Los puertos españoles gestionaron 468,4 millones de toneladas de mercancías entre enero y octubre de 2024, un 3% más que en el mismo periodo de 2023, manteniendo la tendencia positiva observada a lo largo del año. Según Puertos del Estado, este incremento se debe principalmente al crecimiento de la mercancía general, que alcanzó los 234,5 millones de toneladas, un 6,9% más que el año anterior.
Dentro de esta categoría, los contenedores (TEU) mostraron un alza significativa del 11,7%, sumando 15,2 millones de toneladas, con un notable aumento del 17,3% en los contenedores de tránsito. Por su parte, los graneles líquidos crecieron un 2,9%, hasta las 150 millones de toneladas, impulsados por subidas destacadas en productos químicos (+130,7%), gasolina (+29%) y derivados del petróleo.
Sin embargo, los graneles sólidos registraron una caída del 7,4%, situándose en 70 millones de toneladas, debido a la disminución del 45,7% en el tráfico de carbón y de ciertos productos alimenticios. En cuanto al tráfico ‘ro-ro’ (mercancías en vehículos con ruedas), se registró un crecimiento modesto del 0,9%, alcanzando 61 millones de toneladas.
El tráfico de pasajeros también experimentó un incremento del 2,7% hasta octubre, con 35,2 millones de movimientos. De estos, 24,7 millones corresponden a transporte regular (+2,3%) y 10,5 millones a cruceros (+3,6%).
En términos de actividad general, el número de buques mercantes en los puertos españoles subió un 0,5%, con 140.973 unidades, y el arqueo bruto aumentó un 2,2%, consolidando el repunte en la actividad portuaria del país.