Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El tramo La Encina-Alicante se licitará por 183,6 millones para adaptarlo al Corredor Mediterráneo

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif, las obras de vía y electrificación para la adaptación del tramo La Encina-Alicante al ancho estándar, con la implantación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 m. El valor estimado de los trabajos se eleva a 183,6 millones de euros (IVA no incluido).

Esta actuación, junto a la implantación del ancho estándar entre La Encina- Bifurcación Xàtiva, en su conexión con el baipás de Almussafes-València Font de Sant Lluís, hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur -conectando con Andalucía y Murcia- como hacia el norte, siguiendo por la Comunidad Valenciana, Cataluña y el resto de Europa.

La operación es estratégica para el desarrollo de la configuración del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunidad Valenciana y el impulso al transporte ferroviario de mercancías.

Esta inversión se suma a otros 51 millones de euros licitados para la redacción del proyecto constructivo y la ejecución en este mismo tramo de la adaptación de las instalaciones de seguridad.

Características de la actuaciones

Por su ubicación geográfica, el tramo es un enclave estratégico en el área de influencia de la provincia de Alicante. El trazado parte de las conexiones con el nudo de La Encina hasta la entrada a la estación de Alicante (75 km) y conecta los municipios alicantinos de Villena, Sax, Elda, Monóvar, Novelda, Monforte del Cid, Agost, Sant Vicent del Raspeig y Alacant.

La actuación contempla la implantación del ancho mixto en vías generales y vías de apartado. Para ello, se retirará el armamento objeto de renovación, se instalarán nuevas traviesas mixtas y se desplegará balasto y carril. Asimismo, se colocarán nuevos aparatos de vía de ancho mixto, que darán servicio a las vías renovadas, y se ejecutarán mangos de seguridad en cabeceras de estaciones para cumplir con los requisitos de control, mando y señalización.

Además, se construirán vías de apartado para trenes de mercancías de hasta 750 m en las estaciones de Caudete, Sax y Monforte del Cid y se adecuarán la longitud, altura y anchura de andenes.

Otras actuaciones destacadas consisten en la adaptación de estructuras para el cumplimiento de gálibos; protección contra impactos y dimensiones estándar interoperables para su integración en el mapa de autopistas ferroviarias; la adecuación de la sección y gálibos del túnel de Elda; la mejora del drenaje transversal y la adaptación de la catenaria -manteniendo el sistema de 3 kV- para una futura conversión a 25 kV.

Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral