24.9 C
Cartagena
miércoles, 8 de octubre de 2025

El transporte de vehículos por barco, carretera y tren cae un 4%

Anfac ha reiterado su preocupación por la falta de mano de obra y de camiones portavehículos

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Desciende en casi 4,8 millones los vehículos que fueron transportados por barco, carretera y ferrocarril el año pasado, lo que se traduce en una bajada del 3,8% en comparativa interanual, ante las menores exportaciones a Europa en un contexto de baja demanda.

Unas cifras muy lejanas si lo comparamos con los más de 5,5 millones de vehículos de 2019, reconoce la patronal de fabricantes de automóviles y camiones Anfac, que aun así valora «el gran volumen que se ha movido» y aspira a que aumente conforme mejore el comportamiento en producción y matriculación, como espera el sector.

Detrás de la caída del último ejercicio se encuentra el descenso en el tráfico de exportaciones, que ni el incremento del mercado nacional ha podido compensar, según ha explicado el director general de Anfac, José López-Tafall, durante la presentación de los informes de valoración logística de 2024.

En el caso del transporte marítimo que continúa siendo el más utilizado por los fabricantes, cayó un 9,4%, con una cuota del 51,9% y un volumen de 2,5 millones de vehículos en barco, muy condicionado por la marcha de la exportación.

Por contra, el transporte por carretera aumentó significativamente un 3,3% y su cuota ascendió hasta un 34,1%, con 1,6 millones de vehículos transportados (en torno a 1,2 millones, dentro de España, un 5,6 % más que un año antes) en 215.200 camiones. A pesar de este alza, desde Anfac han reiterado su preocupación por la falta de mano de obra y de camiones portavehículos.

Según la directora del área económica y logística de Anfac, Aránzazu Mur, la mayor regularidad de la producción ha permitido seguir canalizando los esfuerzos por aumentar el uso del ferrocarril, sobre todo, para acercar los vehículos a los puertos para los tráficos de exportación. De hecho, en 2024 se exportó el 89,3 % de la producción de vehículos española a casi cien países distintos. La distancia media a estos enclaves fue de 2.071 kilómetros.

Margen de mejora

A modo de conclusión, la patronal ha urgido a la colaboración público-privada para evitar la fuga de mano de obra y la reducción de la flota en el transporte por carretera, donde se están observando problemas para «retener talento».

En relación a los puertos, Anfac considera que hay que prepararlos para la logística actual, trabajando en la conectividad terrestre y en la formación del personal manipulador del vehículo. Por otro lado, llama a aprovechar el aumento de las masas y dimensiones de los camiones, a mayores facilidades para incrementar el sector ferroviario o a la descarbonización del transporte marítimo.

Pero también del transporte por carretera, y es que, tras más de un año y medio sin un plan de ayudas, «es necesario impulsar medidas fiscales y directas para la renovación de las flotas y el desarrollo de sus infraestructuras».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Mundo viral