Los siete nuevos vehículos incorporados a la flota de autobuses para reforzar los viajes al Campus de Espinardo, a los que se sumarán en los próximos meses otros dieciséis vehículos, entre los que se incluyen los primeros eléctricos adquiridos por el Consistorio, son los primeros pasos del nuevo modelo de transporte con el que el Consistorio quiere aparcar el vehículo privado fuera de la ciudad.
En este modelo de transporte tiene una especial importancia el tranvía, que cerró el pasado año con 8,37 millones de viajeros, lo que supone una ganancia de más de un millón de viajeros respecto al año anterior, alcanzando hasta en dos ocasiones su récord absoluto del número de viajeros en un solo día.
Se consolida así el crecimiento de un medio de transporte sostenible y de gran capacidad, en un año histórico en que el Consistorio ha logrado el compromiso de Estado y Comunidad Autónoma para financiar la ampliación del mismo hasta la estación del Carmen, lugar donde convergerá en un verdadero nodo intermodal con tren, autobús y tranvibús.
Además, este medio de transporte será fundamental este año con el traslado de estudiantes al Campus de Espinardo desde La Merced, con motivo de las obras que se llevarán a cabo en el campus que acoge las facultades de Derecho y Letras.
Autobuses urbanos y de pedanías
Respecto a los autobuses urbanos, conocidos como ‘coloraos’, se anotan también un crecimiento de cerca de 550.000 viajeros hasta alcanzar los 2,83 millones de usuarios en un año en que se han incorporado vehículos de refuerzo a estas líneas y autobuses de mayor tamaño y capacidad para cubrir las rutas de los antiguos rayos por las calles más estrechas, lo que le ha hecho llegar a doblar el número de usuarios en un mes el pasado mayo.
En cuanto a las pedanías, el refuerzo llevado a cabo en el último año en las líneas con una mayor demanda, así como la coordinación con Alcantarilla, Santomera y Beniel, han permitido a los autobuses de pedanías superar por primera vez la barrera de los 10 millones de viajeros, hasta alcanzar los 10.390.872 viajeros en el último año.
Esto supone un incremento de casi 2 millones de viajeros en 2024, consolidando así un crecimiento del 22,2% en estas líneas y del 19% en el total del transporte público.
La implantación del nuevo modelo de transporte, supondrá un revulsivo que será especialmente visible en las pedanías, dotándoles de mejores frecuencias y horarios, así como de un mayor número de conexiones directas con centros atractores como universidades y centros hospitalarios.