El Ayuntamiento de Murcia trae con el año nuevo novedades en el modelo de transporte público de la ciudad, cuyos costes han sido aprobados hoy por la Junta de Gobierno municipal e incluyen instalaciones, flota, combustible o los gastos de personal, sometidos durante veinte días a exposición pública.
Entre las novedades del nuevo modelo de transporte, el Consisitorio va a adquirir ocho autobuses eléctricos de gran capacidad para poner en marcha en el primer semestre de 2025 el servicio de “tranvibús” o autobús de tránsito rápido con capacidad para 120 pasajeros, que unirá el Jardín de Floridablanca con el Campus de Ciencias de la Salud de la UMU en El Palmar en un viaje de 18 minutos, en el recorrido de la actual línea de autobús 26C.
Los vehículos, que se irán incorporando paulatinamente a la flota, tendrán 18 metros de longitud y serán articulados, y circularán por los nuevos carriles segregados, acortando el tiempo de viaje.
Además, a la flota de autobuses municipal se van a sumar también en los próximos días otros siete autobuses de última generación, con capacidad para 90 pasajeros, para reforzar las líneas 30 y 31, que unen Murcia con Beniaján, Los Ramos y Zeneta y con Puente Tocinos, El Raal y Beniel respectivamente, y que han tenido un importante incremento en el número de usuarios.
Estos siete autobuses se sumarán a la flota antes de que acabe el año, y durante el primer semestre de 2025 lo harán ocho vehículos más, también de última generación y con capacidad para 85 viajeros.
Según el concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, con estos 23 nuevos autobuses se va a producir la mayor renovación de la flota del transporte público municipal “en décadas”, y permitirá anticiparse a la licitación del nuevo modelo de transporte público, que también debe salir a licitación próximamente por un importe global de más de 330 millones de euros para diez años.
El nuevo servicio de transporte urbano «por primera vez da un servicio integral a todo el municipio, incrementando en un 50% las líneas, alcanzando todos los puntos del municipio y ofreciendo mejores frecuencias, conexiones y horarios», según ha explicado el edil.
Para ello, se articulará en torno a 70 líneas frente a las 44 actuales, para lo que se incrementará el número de vehículos pasando de los 117 actuales a más de 170, dotando así al municipio de Murcia de una flota «moderna, de altas prestaciones y 100% ecológica que recorrerá 7,5 millones de kilómetros al año».
Este nuevo modelo permitirá ofrecer un servicio «económico y de calidad», incrementándose la cobertura al 96,3% de la población y el 98% del territorio, con el objetivo de «alcanzar los 14 millones de viajeros al año en el municipio de Murcia; un servicio atractivo y accesible, que permitirá que 120.000 personas de pedanías tarden menos de 30 minutos en llegar al casco urbano».
El nuevo modelo, que vendrá acompañado de una campaña de información en barrios y pedanías, fomentará asimismo la intermodalidad y la conexión con aparcamientos disuasorios.