El actual nivel de los tipos de interés en la eurozona «es el adecuado», según defendió este lunes el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien remarcó que persiste un elevado nivel de incertidumbre, por lo que las decisiones continuarán adoptándose en función de los datos y, si las circunstancias cambian, podría modificarse ese nivel que la institución considera adecuado.
«Consideramos que el nivel actual de los tipos de interés es el adecuado en función de la evolución de la inflación reciente, de nuestras propias proyecciones de inflación en los próximos años y también de la transmisión de la política monetaria», explicó Guindos en su intervención en el XVI Encuentro Financiero Expansión-KPMG.
En el panorama actual, para Guindos el planteamiento debe ser de «enorme cautela», reiterando que el BCE no tiene ninguna senda predeterminada de evolución de los tipos, por lo que las decisiones se adoptarán en función de los datos.
Créditos dudosos en mínimos
Por otro lado, el economista español destacó la «buena posición» del sistema bancario europeo, con los créditos dudosos prácticamente en mínimos, la reducción sustancial del coste de riesgo y una mejora de la rentabilidad del sector.
Sin embargo, entre los riesgos para el sistema financiero, el vicepresidente del BCE advirtió de unas valoraciones muy altas, que descuentan un escenario muy benigno, particularmente en el mercado de renta fija, donde las primas de riesgo son muy estrechas y se puede pensar que los mercados «no están valorando de una forma suficientemente correcta lo que son los riesgos geopolíticos».
Asimismo, para Guindos la política fiscal representa un segundo riesgo, con una situación algo mejor en Europa que en EEUU, aunque en la UE se debe hacer frente al aumento del gasto en defensa, del 2% al 3,5% del PIB, «que es un incremento muy notable».