El Teatro Romano de Cartagena ha sido el escenario elegido para la presentación de Emprendedoras 10, un programa que busca potenciar el liderazgo femenino en el mundo empresarial. Esta iniciativa, organizada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (Ceeic) en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), apuesta por una metodología innovadora con aulas nómadas en espacios icónicos de la comunidad.
En esta edición, 45 mujeres presentaron sus proyectos, pero solo 10 han sido seleccionadas. Entre los proyectos elegidos destacan iniciativas de impresión 3D, comercio de joyería, coaching y formación para niños con discapacidad, según ha detallado Nuria Castillo, del CEEIC.
Uno de los aspectos diferenciadores de Emprendedoras 10 es su metodología formativa. Durante cinco meses, las participantes recibirán capacitación en enclaves emblemáticos como Cabo de Palos, la Huerta de Murcia y el Mar Menor donde trasladarán aulas nómadas creadas con cartón reciclado.
El programa también contará con mentoras experimentadas, empresarias con trayectoria que compartirán su conocimiento y acompañarán a las participantes en su proceso de crecimiento.
Durante el acto, la edil de Igualdad, Cristina Mora, ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas y ha recordado que, dentro del programa Emprendedores de ADLE, se han materializado 165 proyectos, de los cuales el 70% han sido liderados por mujeres. «Desde el Ayuntamiento de Cartagena apostamos por la transformación empresarial y social, y este programa es un claro ejemplo de ello», ha afirmado Mora.
Por su parte, el responsable del Departamento de Crecimiento Empresarial del Instituto de Fomento, Álvaro Armada, ha subrayado el papel del instituto en la promoción del emprendimiento femenino. «Para el Info es un lujo participar en programas como estos. Trabajamos con más de 40 organismos para apoyar a emprendedores y startups. Queremos que cada vez haya más mujeres capaces de sacar adelante sus proyectos», ha afirmado.
