Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Empresarios y sociedad civil exigen no descolgar a Cartagena de la alta velocidad

Representantes políticos, de COEC, Cámara de Comercio y el Puerto apoyan el acto del Movimiento Quiero Corredor y la Asociación Valenciana de Empresarios

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La participación del Ayuntamiento de Cartagena en los gastos de la Alta Velocidad ferroviaria es “desproporcionada e injusta”, por lo que la alcaldesa, Noelia Arroyo, solicitará al secretario de Estado de Transporte reducir la contribución municipal en los costes y asegurar que el proyecto mantenga la financiación europea. Arroyo también pedirá acelerar todos los procedimientos de contratación de obras, esenciales para evitar la pérdida de fondos.

Estas demandas se presentarán en la reunión de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad prevista para la próxima semana, según ha adelantado este lunes durante el acto reivindicativo organizado por el movimiento #QuieroCorredor, y la Asociación Valenciana de Empresarios, al que se han sumado autoridades locales y representantes del tejido empresarial cartagenero, como la patronal COEC, la Cámara de Comercio o la Autoridad Portuaria.

Lo que más preocupa a Arroyo y su equipo es que estos retrasos ponen en riesgo la financiación europea. “La falta de agilidad en las decisiones puede provocar que Cartagena se quede fuera de los fondos europeos, lo que sería un golpe muy duro para nuestras finanzas. Ya hemos perdido 18 meses cruciales, y si no se agilizan las obras, la ciudad tendrá que asumir unos costes que no puede permitirse”, ha advertido.

Cartagena no está dispuesta a cargar con un 25% de los costes iniciales establecidos en el convenio, algo que Arroyo considera “injusto y discriminatorio”. Además, ha subrayado que no es aceptable que la ciudad, tras años de espera, acabe pagando más por una obra que debería haberse ejecutado mucho antes. “No podemos permitir que la falta de agilidad administrativa condene a Cartagena a quedarse atrás en las inversiones, y mucho menos a tener que asumir mayores costes”, ha añadido.

El movimiento Quiero Corredor ya realizó una acción reivindicativa en Cartagena este pasado enero, pero desde entonces no ha habido avances significativos en las obras. Actualmente, solo el tramo entre Riquelme y Torre-Pacheco está en construcción. El proyecto del tramo de Torre Pacheco a Cartagena ha sido licitado, pero el “baipás de Beniel” ha retrocedido y sigue paralizada la integración ferroviaria en Cartagena. Además, continúa el silencio del Ministerio sobre la variante de mercancías hacia el puerto y la ZAL de Los Camachos.

Arroyo ha expresado su frustración: “Entendemos que obras de esta magnitud requieren tiempos largos, pero lo que no comprendemos son los retrasos injustificados en la toma de decisiones, que dependen exclusivamente de la voluntad política”. Ha recordado que, desde marzo del año pasado, tanto la Comunidad Autónoma como el Ayuntamiento están listos para ejecutar los préstamos necesarios para financiar la integración de la alta velocidad en la ciudad, sin que haya avances por parte del Gobierno central.

Finalmente, la alcaldesa ha agradecido la implicación del Movimiento Quiero Corredor en la organización de dos actos en Cartagena este año, destacando que su apoyo refleja la importancia que tiene la conexión ferroviaria de Cartagena para el desarrollo económico del arco mediterráneo y de toda España.

Por su parte, el director y secretario general de los empresarios de AVE, Diego Lorente, ha apuntado que “un ejemplo de lo que suele ocurrir en el Corredor Mediterráneo es que un puerto de la importancia de Cartagena se queda desconectado”. En este sentido, ha explicado que entre los principales cuellos de botella en la Región de Murcia destaca que el túnel que se está proyectando entre El Reguerón y Riquelme es para vía única, y desde Riquelme a Cartagena habrá vía doble para pasajeros de ancho internacional, además de la vía única para mercancías que discurrirá por el trazado actual.

Además, se prevé que el tramo entre Murcia y San Isidro se convierta en el que tendrá más circulaciones pues, además de las cercanías de Murcia Alicante, circularán todo tipo de trenes: AVE, regionales y mercancías.

Los siguientes encuentros del movimiento #QuieroCorredor junto a representantes empresariales y de la sociedad civil serán en Pulpí el 14 de octubre y Barcelona el 24 de octubre.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral