Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Eneas S.I. recuperará el cuerpo central de la Cárcel Vieja, con 3,7 millones de euros

El objetivo de la actuación es recuperar todos los elementos originales posibles

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La empresa murciana Eneas Servicios Integrales será la encargada de ejecutar la segunda fase de la rehabilitación de la Cárcel Vieja, adjudicada el pasado viernes por el Ayuntamiento de Murcia, y que incluye la rehabilitación parcial del pabellón principal y la apertura de los patios.

Las obras arrancarán en el plazo aproximado de un mes, según ha comunicado el Consistorio, y permitirán recuperar el cuerpo central del antiguo penal, que incluye una parte del módulo de internos con celdas y espacios de vis a vis y uno de los patios carcelarios.

Los trabajos, ha explicado la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, tendrán un plazo de ejecución de 14 meses, 4 meses menos de los establecido en las bases de licitación, por lo que podrían estar terminadas en torno al primer trimestre de 2026.

Los trabajos supondrán una inversión de 3,7 millones, un 10 por ciento menos del precio de litigación, según la adjudicación realizada a la empresa Eneas Servicios Integrales SA. El proyecto de rehabilitación ha sido redactado por Urbamusa y abarca una superficie de 2.090 metros cuadrados.

La empresa Eneas Servicios Integrales ha obtenido con su oferta mejor puntuación definitiva que Orthem, Pegiro y la UTE formada por Urdecon y Azuche, que también optaron al proyecto.

La rehabilitación se hará conforme al proyecto arquitectónico del estudio IH Arquitectos “Muros etéreos”, que en 2017 ganó el concurso de ideas convocado para este fin y cuyas directrices se han seguido también en la rehabilitación del cuerpo de acceso al edificio de entrada de la antigua prisión, que estuvo en funcionamiento hasta los años 80 del pasado siglo, con su mayor actividad en los años de la Guerra Civil y el franquismo.

Así, en esta fase 2.1 se actuará sobre la cimentación, estructura y envolvente del módulo de internos, donde se van a crear dos salas diáfanas polivalentes con un aforo de 950 personas cada una de ellas, además de varios espacios expositivos de unos 200 metros cuadrados.

La restauración contempla dejar grandes espacios abiertos, casi diáfanos, para ganar en polivalencia, haciendo del centro un “contenedor de contenidos”, en el que tendrán cabida todo tipo de disciplinas artísticas.

Las obras incluyen también la apertura al exterior del antiguo patio carcelario que da a la calle Torre de la Marquesa, tirando sus muros perimetrales de manera que se pueda acceder desde la calle, aumentando así el espacio peatonal abierto.

Los restos de los muros, de mampostería y ladrillo, se reutilizarán como pavimento del patio, en el que también se van a aprovechar antiguas cerchas para crear un espacio de sombraje.

El proyecto mantendrá las dos grandes escaleras interiores, de gran valor arquitectónico, así como la disposición de las áreas de vis a vis y las mamparas de los antiguos espacios de juzgados, que se integrarán en el espacio expositivo y cultural.

El objetivo es mantener y recuperar todos los elementos originales posibles, como los muros de mampostería y ladrillo, la bovedillas catalana de ladrillo, las cerchas y los elementos de carpintería y de señalética.

En los casos en que no puedan ser restaurados, se harán réplicas artesanales de esos elementos, para mantener el espíritu original del penal y salvaguardar la memoria histórica.

Pérez ha señalado que el Ayuntamiento está ahora buscando también financiación para poder ejecutar la rehabilitación de la fase 2.2, que abarca la zona del panóptico, uno de los elemento más representativos del edificio, áreas de celdas y otros dos patios carcelarios, y que completarían la recuperación de todo el conjunto.

Tras los trabajos relativos a la Fase 1, que se licitaron en 2018 y se ejecutaron en 2019, el Consistorio retoma la obra cuatro años después. La primera fase abarcó una superficie de 1.300 metros cuadrados, correspondiente al edificio de cabecera, que actuaba como espacio administrativo de la Prisión Provincial.

Este espacio abrió sus puertas en 2022 como centro de exposiciones, habiéndose consolidado como uno de los principales espacios culturales de la ciudad. Además, el derribo de muros permitió crear espacios exteriores ajardinados y abrir nuevos accesos peatonales alrededor del inmueble.

La empresa Eneas Servicios Integrales ha realizado en la Región otros proyectos públicos como el derribo del Cuartel de la Guardia Civil de Cartagena, el Jardín de la Purísima de Mazarrón, el paseo marítimo de Los Urrutias o la rehabilitación y eficiencia energética en el edificio del Ayuntamiento de Molina de Segura.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral