La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) prevé que los 6.000 millones de euros que el Gobierno ha movilizado en forma de préstamos y avales a través de un convenio con el ICO para promotores públicos y privados, servirán para construir 50.000 viviendas, frente a las 43.000 que el Ejecutivo había proyectado inicialmente.
Así lo ha indicado el presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo de CEOE, Juan Antonio Gómez, durante una jornada informativa sobre los préstamos ICO para la vivienda asequible este miércoles, que también ha contado con la presencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de las comisiones de Concesiones e Infraestructuras de CEOE y de la CNC, Pedro Fernández Alén y el presidente del ICO, Manuel Illueca.
En el encuentro, la titular de Vivienda ha recalcado que la construcción de estas viviendas, junto a las 25.000 ya conveniadas, en construcción o entregadas a comunidades autónomas a través del Plan de Recuperación, supondrán la creación de 170.000 empleos.
Por su lado, Illueca ha asegurado que los 6.000 millones de préstamos y avales ICO están captando el interés de los promotores y en las próximas semanas se conocerán las entidades financieras que se adherirán a esta línea de préstamos y avales.
«El ICO está haciendo un gran esfuerzo, pero no solo el ICO, sino el presidente del Gobierno, que en este mandato está poniendo todos los recursos del Estado para esta causa», ha expuesto Rodríguez, a la vez que ha afirmado que la vivienda es la «política prioritaria de esta legislatura y para los próximos años».
Durante las jornadas, Gómez Pintado ha insistido en la importación de la mano de obra, ante el reto del relevo generacional por la jubilación del ‘babyboom’ y su difícil sustitución porque «no hay continuidad en el sector».
Esta preocupación también ha sido señalada por el presidente de CNC, quién también ha pedido atajar el desajuste entre el crecimiento de los hogares y la oferta de vivienda. «En España se debe coger velocidad de crucero y construir 150.000 viviendas al año», ha defendido.
De igual manera, Fernández ha pedido agilizar los préstamos ICO en todos los territorios y reducir los precios de la obra nueva, que ya es un 35% más cara que en 2009, lo que impacta directamente en el precio final de la vivienda.
Por su lado, Garamendi ha insistido en que la regulación del precio del alquiler «no va en la dirección adecuada» y ha urgido a movilizar más suelo.