España duplicará su ‘stock’ de plazas en vivienda flexible en los próximos tres años, pasando de las 19.089 camas operativas actuales a 38.716 en 2028, según las previsiones de la consultora JLL. Este crecimiento marcará una nueva etapa de diversificación y consolidación del mercado de ‘Flex Living’, donde nuevos operadores e inversores aumentarán su presencia.
JLL estima que la inversión en este segmento alcanzará los 314 millones de euros transaccionados a finales de 2025, lo que situará al próximo ejercicio como el tercero mejor desde 2018. A cierre de octubre, cinco operadores concentran el 53% del parque actual: Be Casa (21%), Livensa Living (10%), Cotown (8%), Smart Rental (7%) y Node Living (7%).
La consultora prevé la entrada de nuevos actores en los próximos años, como The Flexy Living, con más de 4.000 camas en desarrollo; Calido, con cerca de 2.000 plazas proyectadas; y Kora, con otras 2.000 previstas. Este impulso del sector responde, según el informe, a los cambios demográficos, la movilidad laboral y la demanda creciente de flexibilidad residencial.
El capital nacional gana terreno frente a los fondos internacionales
Junto al aumento de plazas, el informe prevé una transformación en el perfil inversor. Los fondos y promotores nacionales ganarán peso frente al capital institucional internacional, pionero en este segmento. Actualmente, los inversores con mayor número de camas son Greystar, con cerca de 4.500 (23%); CPPIB, con más de 1.850 (10%); y Patron Capital, con 1.500 (8%).
En cambio, entre los proyectos en marcha destacan grupos españoles como Stoneshield, con más de 4.300 camas en construcción; Kategora, con más de 2.000; Dazia Capital, en ‘joint venture’ con Aermont, que ronda las 2.000 nuevas camas; y Twinpeaks, con 1.200 plazas previstas.
La directora de Living de JLL España, Paola Erhardt, afirmó que el modelo de ‘Flex Living’ avanza hacia su consolidación como “elemento estructural residencial” gracias a una combinación de factores que lo hacen “muy atractivo para el capital internacional, pero también para los inversores nacionales, que aumentan su exposición a este mercado”.
Madrid concentra el 72% de las camas en construcción
El estudio sitúa a Madrid como el principal foco de desarrollo, con el 60% de las plazas actuales (11.375 camas) y el 72% de las que están en construcción (más de 14.000). Le siguen Barcelona, con 3.300 camas operativas y casi 1.800 en proyecto, y Valencia, con 1.500 plazas existentes y más de 1.000 en desarrollo.
Otras ciudades también registran avances. En Málaga, JLL prevé un incremento de 1.300 camas, que se sumarán a las 800 ya operativas, mientras que en Sevilla los proyectos en marcha añadirán alrededor de 500 nuevas plazas.
