Las startups españolas han conseguido atraer en 2024 un total de 1.437 millones de dólares (alrededor de 1.400 millones de euros), una cifra que se mantiene en niveles similares a los registrados el año pasado, según el informe The State of European Tech 2024 elaborado por la firma de capital riesgo británica Atomico.
España lidera en inversión en startups en el sur de Europa, superando a Italia, que captó 900 millones de dólares, y a Portugal, con 100 millones. Entre 2005 y 2014, las startups españolas levantaron un total de 1.700 millones de dólares, cifra que se ha igualado prácticamente en el último año.
En el conjunto de Europa, las empresas emergentes captaron 45.000 millones de dólares (43.200 millones de euros) en 2024, en línea con los 47.000 millones de dólares de 2023. Según Atomico, Europa lidera el panorama global de startups en etapa temprana, con cerca de 35.000 proyectos en desarrollo, más que en cualquier otra región del mundo.
El informe también señala el avance de ciudades como Berlín y París, que han entrado en el top 10 global de ‘hubs’ tecnológicos, junto con Londres, que ocupa el segundo lugar en 2024. Sin embargo, Atomico advierte de retos significativos, como la necesidad de desbloquear capital en etapas de crecimiento, mejorar la liquidez, atraer talento global y potenciar la comercialización de la investigación y el desarrollo.