Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

España se enfrenta a un déficit de hasta 9.000 sanitarios en 2027

Un informe de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria alerta que el próximo año el déficit puede superar ya los 2.000 profesionales

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Partido Popular, tanto en el Senado como en el Congreso, ha reclamado al Gobierno de España «una estrategia nacional que solucione los problemas existentes en la sanidad española por la falta de profesionales médicos y sanitarios», según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

La senadora popular Antonia López Moya ha denunciado públicamente que «el Ministerio de Sanidad, con Mónica García al frente, ha fallado en su planificación y no ha sido capaz de cubrir las necesidades reales existentes», pero «para el PP, la falta de médicos debe abordarse como una cuestión de Estado, con medidas urgentes y eficaces».

López Moya ha afirmado que «los datos técnicos son muy claros y hablan por sí solos», ya que un informe elaborado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria alerta que en 2025 puede haber un déficit de más de 2.000 profesionales sanitarios como consecuencia de las jubilaciones y los nuevos titulados que acabarán sus estudios. «De cara a 2027, el déficit de profesionales puede ser de hasta 9.000», ha lamentado la senadora.

«Con este panorama, urge que el Gobierno socialista se ponga a trabajar y elabore una estrategia que solucione este problema y aplique medidas concretas», ha señalado. «Es fundamental que el Ministerio elabore un estudio sobre las próximas jubilaciones y los estudiantes que saldrán de la universidad«, ya que «este problema afecta a los médicos, pero también a otras disciplinas, como enfermería», ha concretado.

Para revertir esta situación, el Partido Popular ha propuesto una batería de medidas concretas, como que el Gobierno «incremente las plazas destinadas a Medicina Familiar y Comunitaria, así como las de otras especialidades que presentan falta de profesionales, como son los casos de Pediatría, Anestesia, Psiquiatría y Radiología, entre otras».

El PP también propone «que se flexibilicen los criterios de acreditación de centros docentes, garantizando la calidad formativa de los titulados; que el Ministerio concluya el registro de sanitarios y que trace una planificación a futuro, de la mano de las comunidades autónomas, para atender las necesidades existentes en cada territorio».

Asimismo, los populares exigen que «el Gobierno deje de mirar hacia otro lado ante el problema que existe con la homologación de títulos», ya que «hay profesionales que tienen que esperar hasta 6 años para conseguir esta homologación. Esto es inadmisible». Por ello, piden que el Ministerio «agilice los trámites para la homologación de títulos extranjeros y garantice la calidad en la prestación sanitaria de estos profesionales».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral