Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

España se sitúa como segundo mercado fotovoltaico europeo, detrás de Alemania

En 2023 se instalaron en el país 7.489 megavatios de fotovoltaicas, un 5,7% más que el año anterior

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El sector fotovoltaico instaló en 2023 un total de 7.489 megavatios (MW) en España, un 5,7% más que en el ejercicio anterior, lo que permitió al país situarse como el segundo mercado fotovoltaico europeo, después de Alemania, y batir el récord de instalación anual, según la Unión Española Fotovoltaica (Unef).

El director general de la Unef, José Donoso, ha presentado el Informe Anual correspondiente al año pasado, en el que la instalación lograda fue la mejor de toda la serie, en especial por el aumento del 26,5% de potencia en suelo, que agregó 5.783 MW a la cifra, el 77,2% del total.

Mientras tanto, el autoconsumo instaló 1.706 MW, lo que significó una reducción del 32% frente a la cifra de 2022, que la Unef explica como el resultado de los bajos precios de la electricidad en el mercado mayorista, además de las altas tasas de inflación y los tipos de interés.

La organización ha manifestado que la energía fotovoltaica se consolidó como la tecnología con más potencia instalada en el conjunto energético de España, con 32.488 MW, un crecimiento de casi el 30% de la capacidad acumulada en el ejercicio de 2022.

Destacó además el incremento del peso de la energía fotovoltaica española en la mezcla de todas o mix, que aumentó un 40% el pasado año, con una media del 13,6 %. El 1,23 % del PIB nacional.

La contribución conjunta del sector (que suma la huella directa, indirecta e inducida) representó el 1,23% del producto interior bruto (PIB) español. En detalle, la contribución directa del sector fotovoltaico español al PIB nacional fue de 5.331 millones de euros en 2023, un 1% menos que el año anterior

Pese a la disminución de un punto porcentual de la huella directa, la contribución total fue un 4% superior a la de 2022, con una cifra de 18.015 millones de euros en 2023 frente a los 17.378 millones del año anterior. A la cifra de la huella directa hay que sumarle los 9.385 millones de euros de la indirecta y los 3.300 millones de la inducida, que crecieron un 7% y un 1%, respectivamente.

El estudio de la Unef detalla también que la cifra de empleos directos, indirectos e inducidos fue de 162.396 puestos de trabajo. Los directos (34.037) aumentaron un 8,9% respecto a los 31.254 puestos de 2022, de los cuales la mayor cantidad (11.830) corresponden a las actividades de ingenierías e instalaciones, las de producción aportan 10.670 puestos, las de fabricación 7.962, y las mixtas 3.574.

Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía son las comunidades autónomas líderes en el desarrollo de esta tecnología energética, pues conjuntamente cuentan con 18.327 MW, es decir, más del 56% de toda la potencia instalada.

En cuanto a la balanza fiscal, el sector fotovoltaico aportó a las arcas públicas 2.143 millones en términos netos (6% más), de los que cerca de 1.490 millones corresponden a impuestos nacionales, 257,9 millones a cargas locales y unos 395,2 millones a impuestos sociales.

La Unef tiene más de 800 miembros, que suman cerca del 90% de todo el mercado fotovoltaico.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral