La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el número de pensiones aumentará en 6 millones entre 2023 y 2055 y que el gasto en pensiones sobre el PIB alcanzará un 16% en 2050, según ha indicado la presidenta del organismo, Cristina Herrero, este martes durante su comparecencia en la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Toledo.
En la misma, Herrero ha negado que el futuro de las pensiones en España esté en riesgo y ha rechazado que las transferencias del Estado se usen como «recurso principal» para pagar las pensiones, ya que son las cotizaciones las que deben sufragar este gasto.
Asimismo, ha indicado que la evolución prevista de cotizaciones y pensiones hace prever que cada vez más el Estado deba funcionar como garante del sistema de pensiones o al menos así será durante unos años, por lo que ha indicado que se deberán reordenar prioridades de gasto o adoptar las medidas necesarias por el lado de los ingresos.
En relación al encargo a la AIReF de la evaluación de la eficacia de los incentivos a los planes de pensiones de empleo, ha reconocido que está teniendo un desarrollo lento y que se prevé que se entregue en el primer semestre de 2026.
Sobre el mismo, ha indicado que la entrada de un plan de empleo en el sector de la construcción y el interés creciente que hay en el caso de los colectivos de profesionales autónomos por estos planes podría indicar que sí que existe cierta capacidad para ampliar el ahorro previsional hacia sectores de renta más baja.
