Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

España supera por primera vez los 70.000 millones de euros en exportaciones agroalimentarias

España se mantiene como el cuarto exportador de estos productos en la UE, con un 9,9% del mercado

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas han superado por primera vez el valor de 70.431 millones de euros durante el año 2023, con un incremento del 3% respecto al ejercicio anterior, según datos del Informe Anual de Comercio exterior Agroalimentario: 2023, hecho público por el Ministerio de Agricultura.

El saldo comercial del sector agroalimentario y pesquero ha mejorado notablemente, volviendo a recuperar su dinámica de crecimiento tras el descenso de 2022. Alcanza en 2023 los 15.472 millones de euros, un 10% superior al ejercicio anterior.

De este modo, España se mantiene como cuarto exportador de la UE de este tipo de mercancías, abarcando una cuota de exportación de un 9,9%, semejante a la registrada en 2022.

Las exportaciones del sector agroalimentario han supuesto el 18,4% del total de las ventas al exterior llevadas a cabo en 2023 por la economía española, que según indica el MAPA, siguen afectadas por los conflictos bélicos en Ucrania, Israel y el mar Rojo.

En este escenario, caracterizado todavía por altos precios internacionales de los productos (que se redujeron a lo largo del año), el conjunto de las exportaciones españolas ha descendido un 1%, frente al ascenso del 3% en el sector agroalimentario y pesquero.

El subsector de los productos transformados ha sido el que más ha contribuido al incremento de las exportaciones. Las ventas de estos productos han supuesto 46.629 M€, un 4,2% más que en 2022.

Tal y como se demuestra en el informe anual, el incremento en 2023 frente a 2022
de las exportaciones se ha debido a la subida de los precios de los productos, puesto que los volúmenes exportados se redujeron.

Por el contrario, en el caso de las importaciones los responsables de su incremento son los
aumentos de los volúmenes importados, puesto que los precios se han reducido.

En contraposición con el aumento del valor de las exportaciones en 2023, el número de
empresas exportadoras ha disminuido en un 5,3% con respecto a 2022. Por su parte, el número de empresas importadoras ha aumentado un 5,3% respecto al año anterior.

Desde el Ministerio han resaltado que ese «importante» papel del sector agroalimentario y pesquero en el comercio exterior español ha quedado reflejado en que sus exportaciones supusieron el 18,4% del total de la economía, por un 13% de sus importaciones.

Por subsectores

Por subsectores, en primer lugar se ha situado el grupo de las carnes, con 10.299 millones de euros, seguido por el de las frutas, con 9.977 millones de euros exportados, y el de las hortalizas, con 8.864 millones.

La categoría de preparaciones de carne y pescado ha sido el que presenta un mayor aumento de las exportaciones respecto a 2022, con un 10,9% más y un valor de 2.458 millones de euros.

A continuación, el grupo de hortalizas y legumbres, que ha repuntado un 9,9%, con 8.864 millones de euros y después, las exportaciones de las bebidas que se han mantenido estables.

Los cereales son un grupo importador, cuyo saldo es negativo (-5.942 M€). En 2023 el valor de las importaciones españolas se ha incrementado en un 2,4%, mientras que el de las exportaciones se ha reducido un 25,9%.

En cuanto a destinos, el 67,4% de las exportaciones en 2023 se ha dirigido a la Unión Europea, con un repunte del 8,2% con respecto a 2022. En 2023, un total de 47.443 millones de euros tuvieron como destino el mercado comunitario con países como
Francia, Alemania, Portugal, Italia y Países Bajos, situados en los primeros puestos de las exportaciones españolas.

En cuanto a los países terceros, desciende un 6,2% las exportaciones a estos destinos. Reino Unido se convierte en el principal lugar de envío agroalimentario para España, tras desbancar a China a consecuencia del Brexit. EEUU, Japón y Marruecos son los otros países que más importan productos alimentarios españoles.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral