Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Estados Unidos no es mercado para las frutas y verduras españolas, ni murcianas

El limón es el único que ha aumentado sus exportaciones a EE.UU. en 2024 en la Región, alcanzando los 90.480 euros, un 545% más

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La próxima ceremonia el lunes 20 de enero para la proclamación de Trump como el nuevo presidente de los Estados Unidos abre la veda de en qué medida afectará su política al conjunto de la economía mundial. En este sentido, la patronal nacional de productores y exportadores de frutas y hortalizas, Fepex, ha analizado el mercado hortofrutícola español en relación con el norteamericano y señala al respecto que la exportación española a Estados Unidos en 2024 ha retrocedido un 4% en volumen y un 13% en valor.

Siendo Estados Unidos un mercado importante por el volumen que pueden acarrear sus consumidores (335 millones de personas), no lo es para el conjunto de las frutas y hortalizas españolas, que destinaron un total de 25.984 toneladas hasta octubre de 2024, por un valor de 74 millones de euros.

En este conjunto, las exportaciones murcianas son aún más exiguas, ya que sólo se enviaron 466 toneladas, un 41% menos que en el mismo periodo de 2023, por un valor de 1,8 millones de euros.

Más de setenta millones de euros es una cantidad desdeñable, que ayuda a nutrir las arcas nacionales, pero su mayor existencia o no sólo supone una limitada porción del pastel hortofrutícola.

Entre los productos que pueden sufrir mayores pérdidas si cambia la política de mercados por parte de Trump, el ajo es el producto más sensible. Se trata del principal producto exportado a EE.UU. por parte de España en este sector, con 14.604 t. y 55,4 millones de euros hasta octubre de 2024.

Le siguen la cebolla, con 5.198 t. y 3,1 millones de euros, el limón y la lima, con 1.927 t. y 2,6 millones de euros, y la mandarina con 1.301 t. y 1,4 millones de euros.

Todos ellos han sufrido una tendencia exportadora decreciente en los últimos cinco años. Así, en 2022, España exportó de enero a octubre 34.389 toneladas de frutas y hortalizas, frente a las casi 26.000 del mismo periodo de 2024. Se trata de un 24% menos de volumen, que en valor se traduce en 7 millones de euros y un 9% menos, situándose la media de los últimos cinco años en 81 millones de euros.

Estados Unidos ocupa el puesto 20 en el número de países a los que se destinan las exportaciones hortofrutícolas españolas y, según esta tendencia decreciente, puede caer aún más este puesto.

La distancia juega en contra de las producciones españolas pero, según Fepex, la administración americana también representa un importante papel con sus barreras fitosanitarias, que impiden la entrada a las frutas y hortalizas españolas y comunitarias, y con la exigencia de protocolos únicos para cada producto y país que quiera exportar a EE.UU. Las negociaciones se han visto frutadas en múltiples ocasiones, como ha podido vivir el pimiento murciano y otros productos que han tratado de romper las barreras de la administración americana.

Exportaciones murcianas

En el caso de la Región de Murcia, durante el periodo analizado de enero a octubre de 2024, se exportaron 466 toneladas de frutas y hortalizas frescas por un valor de 1,8 millones de euros.

Esta cifra es un 41% menos en volumen y un  27,3% inferior en valor a la registrada el año anterior, cuando se alcanzaron las 788 toneladas y los 2,5 millones de euros en el mercado americano por parte de las exportaciones hortofrutícolas murcianas.

La uva, con 296 toneladas y 1,4 millones de euros exportados, es el principal producto en los envíos murcianos a EE.UU. Pese a ello, su volumen cayó un 41% y su valor un 17,7% frente a 2023.

Las almendras, con 165.880 euros exportados, ocupa el segundo lugar en las exportaciones, que cayeron un 43% frente a las de 2023, situadas en 291.150 euros.

Las cebollas, de las que en 2023 se exportaron 83.000 euros, han desaparecido de las exportaciones murcianas a EE.UU. en 2024. Lo mismo ha ocurrido con las lechugas y escarolas, de las que en 2023 se exportó un valor de 191.880 euros.

Respecto a los cítricos, el limón es el único que ha aumentado sus exportaciones a EE.UU. en 2024, alcanzando los 90.480 euros, un 545% más que en 2023, cuando se exportaron poco más de 14.000 euros. En cambio, el año pasado dejó de exportarse naranja murciana a este destino.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral