Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Expertos internacionales analizan la conservación de la flora mediterránea en la Región

Las acciones se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, centradas en la acción climática y el medio ambiente

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Una veintena de expertos de 14 países asociados de la Red de Centros de Conservación de Plantas de la Cuenca Mediterránea, conocida como Red Genmeda, se darán cita en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, para analizar durante la asamblea general de esta Red los avances en la conservación de los recursos genéticos de la flora mediterránea.

El encuentro, al que acuden representantes tanto de estados miembros de la Unión Europea como de otros países de la ribera sur del Mediterráneo, coincide con el vigésimo aniversario de la puesta en marcha de los trabajos de Conservación de la Flora Silvestre en la Región a raíz de la creación del Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida. Es una de las actividades organizadas por el Gobierno regional para conmemorar el Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra cada 24 de octubre y en el que hay previstas acciones educativas y de sensibilización ambiental.

Los expertos convocados visitarán las instalaciones del Centro de Conservación de Flora Silvestre, ubicadas en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, y en la jornada del viernes 25 se desplazarán al litoral regional guiados por el profesor de Botánica de la Universidad de Murcia, Pedro Sánchez, para visitar hábitats poblados por diversas especies protegidas de flora protegida, como la jara de Cartagena, la especie botánica más amenazada de España o la esparraguera marina, catalogadas en peligro de extinción.

Dentro del programa de actividades, se llevará a cabo una visita guiada titulada ‘La Vida en el Bosque‘ en el Parque Regional de Calblanque, con la participación de estudiantes de 1º de Bachillerato, donde se abordará la vulnerabilidad de los ecosistemas forestales ante el calentamiento global. Además, en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, estudiantes de 6º de Primaria recibirán una introducción sobre la conservación del espacio natural y los efectos del cambio climático en este entorno. «Es crucial que los estudiantes comprendan el papel que desempeñan los ecosistemas en nuestra lucha contra el cambio climático», ha destacado la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.

Las acciones se enmarcan dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, centradas en la acción climática y la protección del medio ambiente, por lo que refuerzan el compromiso de la Región de Murcia con el cumplimiento de dichos objetivos. Estas actividades se desarrollan gracias a la cofinanciación a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral