La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) ha alertado sobre el impacto negativo de las plataformas de comercio ‘online’ como Temu, Miravia o Shein en el sector juguetero, especialmente durante la campaña navideña, que representa el 60% de las ventas del año. Según Marta Salmón, presidenta de la AEFJ, el crecimiento del comercio ‘online’ ha aumentado la presencia de juguetes que no cumplen las normativas de seguridad, lo que pone en riesgo la salud de los niños y afecta a la facturación del sector. La falta de control en estas plataformas ha llevado a la aparición de juguetes falsificados y copias, que compiten a precios más bajos que los productos originales y no cumplen con los estándares de seguridad exigidos.
En 2024, el número de empresas en el sector juguetero en España ha disminuido, pasando de 276 a 257, lo que representa una caída del 6%. Además, el empleo en la industria también ha sufrido una disminución significativa del 13,8%. Las plataformas de venta masiva ‘online’ se han convertido en una «competencia desleal» para los fabricantes, ya que ofrecen productos que no cumplen las garantías exigidas en el mercado.
El sector juguetero también enfrenta pérdidas millonarias por las falsificaciones, que suponen el 11% de la facturación total, lo que equivale a unos 113 millones de euros en España. Además, el mercado de copias y falsificaciones afecta negativamente a los empleos directos del sector, con una pérdida estimada del 5% de los puestos de trabajo.
A pesar de estos desafíos, la industria juguetera espera igualar las cifras de facturación de 2023, que alcanzaron los 1.705 millones de euros. Se prevé que los juguetes para adultos, conocidos como ‘kidults‘, y los productos con licencias, como los vinculados a películas, series y videojuegos, sean los principales motores de crecimiento del sector. El mercado ‘kidults’ ya representa el 29% del total y sigue creciendo, mientras que el segmento licenciado alcanza el 33,6%, con un incremento del 3,4% en valor.
En cuanto al consumo, España se sitúa en un nivel intermedio en comparación con otros países europeos, con un gasto promedio de 221 euros por niño, por debajo de los 330 euros en Francia o los 380 euros en Alemania. Las exportaciones de juguetes españoles se han mantenido estables, con un ligero crecimiento del 0,36% hasta septiembre, aunque algunos mercados tradicionales como Portugal e Italia han experimentado descensos en las exportaciones.