Fecoam considera «imprescindible» que el Gobierno regional impulse «las medidas necesarias para que el sector agro siga siendo motor económico regional, creador de empleo y actividad imprescindible para miles de familias».
Así lo ha reclamado el Consejo Rector de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) al presidente regional, Fernando López Miras, durante el encuentro de trabajo mantenido esta tarde en San Esteban, en el que las cooperativas han expuesto sus medidas «transversales a todos los sectores de actividad que abarcan la práctica totalidad de la agricultura y ganaderías regionales».
Entre ellas, Fecoam reitera la necesidad de una dotación presupuestaria propia para el sector agrario, con fondos aportados por el Gobierno regional “para poder hacer frente de manera rápida y eficiente a cualquier necesidad”.
«Nos sigue preocupando y mucho el agua, que exista la seguridad hídrica necesaria para seguir produciendo», así como la reforma de los seguros agrarios para que se adapten a la realidad del sector o la existencia de ayudas para combatir el cambio climático con eventos cada vez más extremos y cambiantes, con efectos muy perjudiciales para las explotaciones agrícolas.
Para Fecoam “también es necesario implantar medidas de apoyo al cooperativismo”, que establezcan mayores incentivos y las prioricen en los criterios de selección en la concesión de ciertas ayudas, además de respaldar la incorporación de jóvenes o mujeres a una cooperativa mediante la aportación al capital social, lo que incentivaría el relevo generacional.
Otros de los asuntos abordados por Fecoam en el encuentro con el presidente ha sido el fomento de la concentración de la oferta, impulsando desde el Gobierno regional los acuerdos entre cooperativas y otras entidades para la comercialización conjunta de productos agroalimentarios, o la simplificación de los trámites burocráticos, la lucha contra la economía sumergida y la firma de un convenio agrícola forestal y pecuario de la Región de Murcia.
“Es necesario seguir trabajando de forma transversal a todas estas cuestiones, ya que ahora mismo no se han conseguido los resultados que el campo necesita”, insisten desde la federación.
Cooperativismo como motor de empleo
Fecoam ha hecho estas peticiones, que afectan a las 75 cooperativas de la federación y a cada uno de los más de 22.000 agricultores y ganaderos que las componen, pero también «al agro en su totalidad» y ha reclamado , «una apuesta decidida por el modelo cooperativo» que impulse la competitividad y la excelencia de todo el sector.
Con una facturación de más de 1.200 millones de euros, de los que más del 80 por ciento son fruto de la exportación, la organización destaca su impulso de más del 90 por ciento de las entidades asociativas cooperativas de la Región de Murcia, que están asociadas a Fecoam.
De hecho, han destacado que las cooperativas agrarias regionales producen alimentos en sectores que abarcan productos como aceite de oliva, fruta de hueso (albaricoque, ciruela, melocotón) y otras frutas, hortalizas y cítricos, flor cortada, frutos secos, ganadería y piensos, suministros, arroz, conservas, lácteos o vino.
40 años de modelo cooperativo
Fecoam celebra este 2025 una trayectoria de 40 años, desarrollada en el modelo cooperativo, tanto en la agricultura como en la ganadería y «también en toda la sociedad». Las cooperativas «somos vertebradoras del territorio, motor de empleo y creadoras de riqueza local», ha reseñado al respecto de esta conmemoración.
La efeméride coincide con la designación de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, a propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y con la ciudad de Murcia, elegida como Capital Española de la Economía Social 2025.