Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Fedea y los economistas advierten: se necesitan 600.000 viviendas este año

Aseguran que la situación se ha visto agravada por un marco normativo inestable, con constantes modificaciones legislativas que desincentivan la inversión

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La falta de suelo disponible y la inseguridad jurídica están dificultando el acceso a la vivienda en España, según expertos de Fedea y del Consejo General de Economistas (CGE). Durante el segundo encuentro Fedea-CGE sobre ‘Cuestiones estructurales de la economía española de 2025’, los especialistas coincidieron en que la insuficiencia de oferta es el principal problema del mercado inmobiliario, lo que ha provocado un aumento sostenido de los precios tanto en compra como en alquiler.

Según los analistas, la situación se ha visto agravada por un marco normativo inestable, con constantes modificaciones legislativas que desincentivan la inversión en el sector. Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España, ha criticado la regulación cambiante: «Aquí se ha legislado sobre lo mismo 47 veces, prácticamente. Rectificar es de sabios una vez. Rectificar 47 veces, quizás es de incompetentes, conceptualmente hablando».

El sector demanda una reforma en la Ley de Suelo y una mayor agilidad en la tramitación urbanística para facilitar nuevos desarrollos y evitar bloqueos administrativos que encarecen costes y alargan plazos.

Globalización y crecimiento demográfico: factores que presionan el mercado

El profesor de la Universidad de Barcelona, Jordi Jofre-Monseny, destacó que la globalización ha incrementado la demanda de vivienda en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia. «Es una mezcla de muchos tipos de personas que se mueven, no solo nómadas digitales, sino también migración interna e internacional», explicó.

A esto se suma el auge del alquiler turístico y el aumento de inversores extranjeros que compran inmuebles sin intención de residir en el país, lo que tensiona aún más el mercado.

Un déficit de 600.000 viviendas para 2025

El coordinador del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo, ha advertido que el crecimiento demográfico no ha sido acompañado por una oferta suficiente de viviendas. «Hoy, para poder dar satisfacción a esta demanda, se necesitarían más de un millón de viviendas, pero estas no se van a producir ni en uno ni en dos años. Es imposible», afirma.

En la misma línea, Xavier Vilajoana ha recordado que en 2024 solo se construyeron 109.000 viviendas, cifra muy por debajo de las necesidades actuales. El Banco de España estima que harán falta 600.000 viviendas en 2025 para suplir el déficit de inmuebles en el país.

«Mientras no construyamos nuevas viviendas, esta diferencia entre la oferta y la demanda no vamos a cortarla», alerta Vilajoana. Sin una inversión presupuestaria adecuada y reformas estructurales, el problema de acceso a la vivienda seguirá agravándose.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral