Los I Premios de la Industria Alimentaria de la Región de Murcia, creados por Agrupal con motivo de su Centenerio, serán entregados a Fripozo, AMC, Postres Reina, la UMU y al empresario José María Gomáriz de la empresa Alcurnia (fundada en 1965).
Según ha considerado el jurado, los galardonados son un claro exponente de la excelencia empresarial de un sector productivo que genera más de 27000 empleos, con unas exportaciones que han superado los 2500 millones de euros en los nueve primeros meses del año, y con una facturación global por encima de los 7000 millones.
La entrega de los galardones tendrá lugar este jueves, 12 de diciembre, en la Finca Buenavista, a partir de las 20.00 horas. Al mismo asistirán las empresas más relevantes de la industria alimentaria regional y afines, representantes de las administraciones públicas y de los diversos sectores sociales como la Universidad y representantes públicos de la Comunidad Autónoma.
Trabajo arduo para el Jurado
La decisión final de los representantes del Jurado, que han mantenido diversos encuentros en las últimas semanas, ha sido compleja dado el nivel de excelencia de las empresas de la industria alimentaria de la Región de Murcia.
En la categoría de Innovación, la empresa Fripozo ha logrado el galardón que reconoce a una de las compañías más apreciadas en toda España, según los diversos estudios de penetración de productos en los hogares de todo el país, y del contexto europeo.
En Internacionalización, la empresa AMC ha conseguido la distinción por su gran trabajo en todos los mercados mundiales, incluido el de EEUU, donde cuenta con instalaciones propias que benefician a la multinacional murciana para continuar con su trabajo de excelencia.
En cuanto a Sostenibilidad y Economía Circular, Postres Reina se ha alzado con el reconocimiento del jurado. Esta empresa con sede en Caravaca de la Cruz, e implantación en otros países, entre ellos también Estados Unidos, logra las máximas tasas de sostenibilidad, incluida la eficiencia energética de sus instalaciones que usan las renovables en un alto tanto por ciento de consumo eléctrico y potencia.
La Universidad de Murcia se lleva el premio de la Trayectoria Institucional. El esfuerzo que realiza la corporación docente en la transferencia tecnológica y en la colaboración investigadora con todo el sector recoge sus frutos en el aplauso de las empresas de la industria alimentaria.
El Premio José García Palmer también tiene como destinatario a un nombre propio: José María García Gomáriz, fundador de Alcurnia, emprendedor de larga tradición y prestigio. Su empresa familiar, ubicada en Molina de Segura, es una referencia histórica y emblema de la industria alimentaria murciana en los mercados internacionales por un trabajo eficaz. Anualmente elabora unas 30.000 tm por término medio de materias primas, siendo la mayoritaria el melocotón y seguidamente el albaricoque en conserva. Desde los inicios, la mayor parte de sus mercados han estado en el exterior, exportando a la Unión Europea y al resto del mundo.
El jurado que ha otorgado estos galardones ha estado compuesto por profesionales de gran prestigio, conocedores en profundidad del sector de la industria alimentaria: Mateo Hidalgo, de Hida Alimentación, María Dolores Pagán, de Cajamar, Antonio Marín, de Marín Giménez Hnos y vicepresidente de Agrupal, José García Gómez, presidente de Agrupal, Joaquín Gómez Gómez, director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, Francisco J. González Zapater, secretario de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Pitera, director general de la Verdad, Pablo Flores, director del CTNC y el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández.
Desafíos del sector
Liderar las ventas de los lineales de los supermercados ha puesto en valor la eficiencia de las empresas murcianas que mantienen una alta tasa de internacionalización, en un contexto económico europeo e internacional con una elevada competencia entre países y empresas y una compleja normativa sobre seguridad alimentaria y exportaciones.
La producción de la industria alimentaria de la Comunidad Autónoma supone el 24,3 por ciento del total de las ventas regionales al exterior, según los datos del Gobierno Regional. Por otra parte, de enero a septiembre de 2024, las exportaciones a todos los continentes han crecido un 7,62 por ciento, según los datos del INFO, en relación al ejercicio anterior.
Fundada en 1924, la Agrupación de Industrias Alimentarias de Murcia, Alicante y Albacete (Agrupal), que este año ha celebrado su Centenario con múltiples actos, presta, en la actualidad, servicios integrales a casi un centenar de empresas de alimentación y materias auxiliares.