Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

29.9 C
Cartagena
sábado, 30 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Hasta 15.000 euros de ayuda a los negocios que se instalen en la calle San Fernando

La línea de subvenciones del Plan de apoyo a la actividad comercial en el Casco Histórico, dotada con 130.000 euros, está abierta hasta el 1 de septiembre

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Área de Comercio, pone en marcha la línea de subvenciones del Plan de apoyo a la actividad comercial en el Casco Histórico con una dotación total de 130.000 euros. El plazo para la presentación de solicitudes, que arrancó el pasado mes de julio, finaliza el próximo lunes, 1 de septiembre.

¿Qué es el PAAC?

El Plan de Apoyo a la Actividad Comercial es una línea de subvenciones destinada a promover la actividad económica, fomentando el emprendimiento y la puesta en marcha de actividades comerciales, empresariales, artísticas y/o museísticas en el Casco histórico.

¿Quién puede acogerse a esta línea de subvenciones?

Podrán acogerse a la línea de subvenciones la personas físicas, las personas jurídicas y las comunidades de bienes que hayan iniciado su actividad en locales comerciales a nivel rasante del suelo, en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025.

El inicio de la actividad, su modificación o el cambio de titularidad estará determinado por la fecha de presentación en el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena de la correspondiente declaración responsable o comunicación de inicio de actividad, modificación de actividad o cambio de titular, o a la fecha de concesión de la correspondiente licencia de actividad, en su caso.

Las nuevas actividades habrán de estar incluidas en los CNAE y/o epígrafes del IAE que se relacionan en las Bases reguladoras, y ubicadas en el perímetro formado por las siguientes calles del Casco Histórico: Calle Real, Licenciado Cascales, Plaza de España, Carlos III, Tierno Galván, Muralla de Tierra, Plaza de la Universidad, Capitanes Ripoll, Plaza Puertas de San José, Cuesta del Batel, Carretera de servicios del Puerto, explanada y Muelle Alfonso XII, Plaza de los Héroes de Cavite y Santiago de Cuba, Calle Pescadería, quedando incluidas la Calle Real, Carlos III, Capitanes Ripoll, Cuesta del Batel, Avenida Alfonso XII, Plaza de España y Paseo de la Estación.

En todo caso, los solicitantes deberán cumplir con los requisitos exigidos en las Bases reguladoras.

¿Qué gastos subvenciona el Plan?

La línea de subvenciones está destinada a sufragar el 50% de los gastos incurridos (IVA excluido) con motivo de las obras de adecuación de los locales, maquinaria electrónica o mecánica, adquisición de mobiliario y equipamiento comercial, equipos informáticos de uso exclusivo para el establecimiento, gastos de formación en escaparatismo, marketing, innovación comercial, incorporación de nuevas tecnologías, y gastos en concepto de Impuesto de Instalaciones, Construcciones y Obras (I.C.I.O.) y tasas derivadas de la presentación o concesión de los instrumentos de intervención urbanística en materia de obras, y las devengadas con motivo del inicio de actividad comercial, modificación de actividad o cambio de titular de la actividad.

Por el contrario, no serán objeto de subvención el Impuesto sobre el valor añadido, los gastos incurridos en la compra o arrendamiento del local comercial, los gastos ocasionados con motivo de la suscripción de contratos de seguros, la adquisición de vehículos y mercancías, paquetes informáticos o programas de ofimática que no estén directa y exclusivamente relacionados con el desarrollo de la actividad, y los honorarios de profesionales intervinientes en la redacción de los proyectos de obras y/o actividad.

¿Qué importe máximo tienen las subvenciones?

La cantidad máxima a la que podrá optar cada solicitante será de 10.000 euros.

No obstante, la convocatoria tiene por finalidad la promoción, la revitalización y la estimulación de la actividad comercial en la Calle San Fernando, estableciendo en 15.000 euros la cantidad máxima a conceder para los locales que se implanten en esta calle.

En la fase de valoración de las solicitudes se tendrán en cuenta la creación de puesto de trabajo por cuenta ajena a jornada completa, con una puntuación adicional para aquellos solicitantes que contraten a personas pertenecientes a alguno de los sectores incluidos en el campo de la inserción laboral (mujeres desempleadas, trabajadores desempleados mayores de 45 años, de larga duración, jóvenes entre 16 y 30 años, trabajadores con discapacidad mínima del 33%).

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral