El Ayuntamiento de Cartagena ha propuesto la adjudicación de la construcción del nuevo ecoparque en el polígono de Los Camachos a la empresa Jumabeda, por un importe de 572.933 euros, impuestos incluidos. Esta nueva infraestructura se suma a los puntos limpios ya existentes en La Asomada y La Vaguada, así como al próximo ecoparque que abrirá en La Palma, reforzando así la red municipal de recogida selectiva de residuos.
El nuevo ecoparque se ubicará en una parcela municipal de 2.117,4 metros cuadrados en la calle Hidrógeno del polígono industrial de Los Camachos. En el caso de La Palma, el punto limpio se instalará en la calle Olivo del polígono industrial. Ambas infraestructuras contarán con contenedores metálicos abiertos para restos de poda, residuos vegetales, escombros, metales y voluminosos, además de contenedores cerrados para residuos eléctricos y electrónicos. También dispondrán de un edificio de servicios, aseos y un pequeño taller.
El objetivo es que los nuevos ecoparques entren en funcionamiento en 2025, permitiendo a los ciudadanos deshacerse de residuos y escombros de forma gratuita y evitando la acumulación indebida en solares y espacios no autorizados. Así lo ha señalado el concejal del área de Presidencia, Infraestructuras y Urbanismo, Diego Ortega, quien ha destacado la importancia de estas actuaciones, financiadas a través de una subvención de la Comunidad Autónoma con fondos Next Generation.
Puntos limpios en funcionamiento
Actualmente, Cartagena cuenta con dos puntos limpios en funcionamiento en La Asomada y La Vaguada. El primero está ubicado junto al campo de rugby, después del depósito de vehículos, mientras que el segundo se encuentra en la calle Viña del Mar. Ambos operan de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:00 horas, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Los ecoparques permiten la recogida de una amplia variedad de residuos, incluyendo envases, cartón, vidrio, restos de obra menor, electrodomésticos, equipos informáticos, muebles, ropa, pilas, baterías, bombillas, aerosoles, aceite usado y termómetros de mercurio, entre otros. Con la ampliación de la red de ecoparques y la reciente mejora de los puntos limpios móviles en zonas como el polígono residencial de Santa Ana, Cartagena avanza en su apuesta por una gestión de residuos más eficiente y sostenible.