Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

28.7 C
Cartagena
viernes, 5 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La 16ª edición de Fruit Attraction persigue superar los 100.000 visitantes profesionales

Del 8 al 10 de octubre se celebra la principal feria profesional del sector de frutas y hortalizas en Ifema

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La feria internacional de frutas y hortalizas que cada comienzo de octubre concita en Madrid a los más importantes exportadores y compradores del sector, tiene tras de sí una historia de éxito.

Este año, del 8 al 10 de octubre, su directora María José Sánchez, espera alcanzar la cifra de los 100.000 visitantes, ya logrados en la celebración su 15 aniversario en 2023.

Entonces, un total de 103.868 visitantes profesionales de 145 países acudieron al encuentro hortofrutícola de Madrid y pasearon por los pasillos de los nueve pabellones del recinto de Ifema.

Superar esas cifras es el objetivo de la edición 2024 en la que, por primera vez, Fruit Attraction se extenderá en los diez pabellones de la feria madrileña, a la que llegarán como novedad nuevos mercados como Arabia Saudí o Hong Kong.

En esta 16 edición, Fruit Attraction contará con una participación de 2.146 empresas expositoras de 56 países, que se extenderán en 70.000 metros cuadrados de oferta hortofrutícola, frente a los 64.000 del año anterior.

Con todo, Fruit Attraction convierte a la capital española en el epicentro mundial de la comercialización de productos frescos hortofrutícolas, con la innovación, la calidad y la diversidad como principales atributos de este gran centro de negocio, reconocido por operadores y retailers de todo el mundo e imprescindible para planificar sus campañas en un momento clave, como es el mes de octubre.

Año tras año, la feria hortofrutícola española ha ido superando los hitos del año anterior, lo que en 2023 supuso un incremento del 16% de visitantes con respecto a 2022.

Historia de éxito frente a Berlín

Más pabellones, más expositores, más visitantes profesionales y más países participantes ha sido la gráfica en ascenso, que ha registrado la feria desde su creación en 2009.

Nacida con tan sólo dos pabellones, 353 expositores y 7.400 metros cuadrados y una fórmula low cost, ha estado siempre orientada exclusivamente al sector profesional, con tres grandes espacios: productos, proveedores de la producción y distribución y servicios.

Surgida en medio de una crisis económica, el sector hortofrutícola nacional, de la mano de Fepex e Ifema, decidió reunir en un punto geográfico neutral y bien conectado con Europa, Madrid, a todo el colectivo productor de frutas y hortalizas frescas españolas. Desde entonces, la exportación del sector ha crecido un 118,3 % y, con ella, el espacio y las empresas que han querido estar presentes en esta cita.

De esta forma, los productores españoles cuentan con un nuevo evento comercial a comienzo de la campaña hortofrutícola, en el que congregar a todos los clientes internacionales, más allá de la feria berlinesa Fruit Logística, principal feria internacional del sector de frutas y hortalizas, que se celebra en el mes de febrero.

En estos quince años de existencia, Fruit Attraction ha logrado hacer sombra a la feria de Berlín que le sirvió de referencia, y ha conseguido equiparar e incluso superar sus cifras de 2023, cuando la exposición alemana logró 63.470 visitantes profesionales, compradores de más de 140 países y 2.610 expositores procedentes de 92 países.

La importancia de Fruit Attraction es tal que ha logrado convertirse en la segunda feria más importante de Ifema, por detrás de Fitur.

Cuando llega la semana de Fruit Attraction en octubre, todos los hoteles y taxistas de Madrid lo saben porque el negocio se vive no sólo en Ifema, sino también en los restaurantes, locales y calles de la ciudad, que por las noches acogen cenas y eventos empresariales de las distintas firmas internacionales de semillas, fitosanitarios, entidades bancarias y demás empresas e industria auxiliar del sector, que nutren a los productores hortofrutícolas y que invitan a sus clientes a festejos más allá de la feria para seguir haciendo negocio.

Presencia de todas las regiones productoras

Las diferentes comunidades autónomas vinculadas a la producción de frutas y hortalizas frescas tienen su espacio en la feria, cuya zona de productores Fresh Produce ocupa en torno al 60% del total de la superficie.

Andalucía es la comunidad con mayor número de empresas participantes, seguida por la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Cataluña y Madrid.

A continuación, se encuentran otras regiones que cuentan con un número menor de empresas expositoras o acuden bajo el paraguas de sus Gobiernos o Diputaciones como Aragón, Extremadura, La Rioja, Castilla La Mancha, Castilla y León, así como Navarra, País Vasco, Galicia, Canarias, Cantabria y Asturias.

Áreas específicas

Bajo el lema ‘Descubre la esencia del sector’, la gran cita comercial del sector hortofrutícola se organizará en torno a cuatro áreas de exposición. La de mayor representación volverá a ser Fresh Produce, con toda la variedad de productos hortofrutícolas, a la que se suma Industria Auxiliar, que reúne a toda la cadena de valor del sector, y Fresh Food Logistics, el espacio al servicio de la logística, transporte y gestión de la cadena de frío para alimentos.

Como novedad, se incorpora Innova&Tech, la nueva área que aglutinará los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro y será un espacio destinado a empresas de innovación, investigación, desarrollo tecnológico en genómico vegetal.

El aguacate, producto estrella de esta edición

Por otro lado, el aguacate será el producto estrella este año concentrando diversas iniciativas entorno a este súper alimento, cuyo éxito ha crecido notablemente en España en los últimos años tanto en cultivo como en exportaciones.

Además del Congreso Aguacate From Spain, la feria acogerá otras actividades como una liga en la que competirán alumnos de escuelas de hostelería de España en un showcooking dinamizado por Daniel del Toro, además de diferentes talleres y demostraciones.

La feria continuará implementando iniciativas orientadas a favorecer las ventas, la promoción, el desarrollo y el crecimiento de las empresas expositoras. Gracias al potente Programa de Compradores Internacionales vuelven a sumarse a la iniciativa países Importadores invitados, con China y Arabia Saudí como protagonistas.

Esta acción favorecerá las relaciones comerciales entre los países de la Unión Europea y estos mercados extracomunitarios, arropada por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria y sesiones B2B.

Una vez más, The Innovation Hub y Fruit Next serán las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en la industria. En este ámbito, Fruit Attraction volverá a acoger los Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector.

Como novedad, Fruit Attraction otorgará los Premios al Mejor Stand, un galardón que reconocerá los espacios expositivos que destaquen en la feria por su creatividad y diseño en alguna de las tres categorías: Comunidades Autónomas e instituciones, países y regiones, y empresas.

También volverá a convertirse en centro de conocimiento en los Foros con un completo programa de jornadas técnicas conformado por unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes. Entre otros, Fruit Attraction acogerá los congresos Grape Attraction, Biofruit Congress o Fresh Food Logistics The Summit.

Y el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction, Factoría Chef, volverá con atractivas demostraciones y showcookings.  Un escenario único de promoción de los productores de la huerta ante el canal internacional para subrayar la calidad y excelencia de estos alimentos y sus infinitas posibilidades de consumo.

La feria incorpora algunas iniciativas para facilitar la participación de los profesionales como la tarjeta premium o espacios de restauración exclusivos para expositores. Además, Fruit Attraction apuesta por el Metro de Madrid como transporte recomendado.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral