Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La campaña de fruta de hueso nacional aumenta un 10% su producción

Sin incluir la nectarina, se ha llegado a 1.335.546 toneladas, según el MAPA

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La producción de fruta de hueso en España ha aumentado un 10% respecto a 2023 en el inicio de la campaña de fruta de verano, según indican los datos que se ha presentado la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del MAPA, Ana Rodríguez Castaño, respecto a las previsiones de cosecha que comenzaron el pasado mes de abril.

La responsable del Agricultura se ha reunido este miércoles con el sector frutícola para analizar estas cifras del inicio de la campaña de fruta de verano 2024, las cuales indican que la producción de la campaña de fruta de hueso (sin incluir la nectarina) llegan a 1.335.546 toneladas. Además, estos datos constituyen una subida del 13% respecto a la media de las últimas campañas comprendidas entre el año 2019 y 2023.

En la Región de Murcia, la campaña de fruta de hueso llegó este año adelantada unos diez dias y, pese a que se esperaban un total de 700.000 toneladas de estas producciones en 2024, el pedrisco sufrido a comienzos de este mes ha causado daños en unos 2 millones de kilos, según informó hace días el secretario de Agricultura y Agua de UPA-Murcia, Antonio Moreno.

Murcia exporta más de 132.000 toneladas de fruta de hueso (datos de 2023), lo que representa un 18 por ciento de las exportaciones nacionales de este producto, que sitúa a la Región como la primera provincia exportadora de estos cultivos.

Recuperación de la cereza

En esta campaña de fruta veraniega, destaca el Ministerio la recuperación de la cereza con una producción del 46% superior a la campaña pasada, que sufrió importantes pérdidas por las lluvias del mes de mayo-junio, al tiempo que también se recupera la producción de albaricoque, con un 36% más de producción que el año pasado.

Por su parte el melocotón, que incluye el paraguayo, aumenta un 11% su producción media en comparación con el periodo 2019-2023.

Campaña de melón y sandía en Murcia

Por otro lado, las comunidades autónomas con mejor previsión de cosecha de sandía y melón son Murcia y la Comunidad Valenciana, con resultados positivos respecto a años anteriores, según el MAPA. Andalucía, finalizada la campaña de invernadero, muestra un avance positivo en calidad y precios, aunque los rendimientos han bajado finalmente por el efecto de las virosis de la zona de Almería.

Por su parte, Murcia espera «recuperar el potencial tras las pérdidas del año pasado por las lluvias primaverales y que provocaron momentos de falta de abastecimiento en puntos de venta», según indica el Ministerio.

Los productores han comenzado la campaña con optimismo y las tormentas de granizo y agua de los últimos días, aunque han producido daños en las plantaciones de melón y sandía, no afectarán a la campaña gravemente.

Lo que sí que se espera es un «retraso en el desarrollo de las cosechas», según informaba José Cánovas, presidente de la sectorial de melón y sandía de Proexport. También Felipe López, representante de hortalizas de FECOAM, señala que se han visto afectados por la intensa lluvia pero «no van a faltar melones ni sandías».

La superficie de melón y sandía plantada en la Región de Murcia es muy similar al año anterior. Más de 3.000Ha corresponden a melón y una 2.400Ha a sandía. El pico de producción y exportación se concentra al comienzo del verano, desde mediados de junio hasta mediados de agosto.

Las exportaciones de melón en la Región de Murcia ascendieron en 2023 a 158.614 toneladas, un 6% menos que el año anterior, aunque su valor de exportación aumentó un 3%, hasta los 148 millones de euros. Desde la Región se exporta el 49% del melón nacional en todas sus variedades: piel de sapo, amarillo, cantaloupe, galia y otros.

También en las exportaciones de sandía de 2023 se produjo una caída de la producción hasta las 125.114 toneladas (un 3,6% menos) con un gran crecimiento de su valor (12,6% más) hasta alcanzar los 93 millones de euros.

Luis Planas señala que la campaña de la fruta de este estío destaca por la «gran calidad de las producciones desde el comienzo de la comercialización», que se ha adelantado en regiones como Murcia, y que permite un desarrollo «habitual» de la campaña.

Según el Ministerio de Agricultura, la campaña no ha estado condicionada por adversidades meteorológicas extremas, salvo en algunas zonas en la producción de cereza, y es que en los años anteriores, especialmente 2021 y 2022, las cosechas fueron cortas debido a las intensas y generalizadas heladas.

Por último, tras el intercambio de impresiones sobre el avance de la campaña de las frutas de verano, el Ministerio y el sector frutícola han señalado «la necesidad de impulsar el consumo de frutas y hortalizas», ya que se han alcanzado los niveles productivos y la calidad esperada para este año.

En esta línea, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios ha remarcado «la prioridad de revertir la tendencia a la baja de consumo de frutas y verduras en España, y especialmente, de las frutas de verano».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral