La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) ha celebrado este lunes su tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación para repasar el año 2024 así como para hacer su particular carta a los Reyes Magos de cara a 2025 en todo lo relacionado con el sector productivo y empresarial.
En este sentido, Ana Correa, presidenta de la patronal, ha asegurado que se cierra un año «que no se ha caracterizado especialmente por las inauguraciones o las obras que teníamos pendientes de poner en marcha. Así lo vemos por ejemplo con la Ciudad de la Justicia o la llegada del AVE, que no avanzan. Previstas están una serie de infraestructuras absolutamente necesarias para el desarrollo de nuestra Comarca, pero no terminan de ver la luz y en algunos casos ni siquiera se pone la primera piedra».
En cuanto a la situación empresarial en la Comarca, Correa ha subrayado las «dudas» por la cantidad de cambios implementados en los últimos meses, como la obligación de presentar las facturas de manera electrónica. En este sentido, ha destacado que la brecha tecnológica está suponiendo un importante lastre a la productividad de las empresas y a los autónomos, especialmente en la franja de edad de los 50 años. Así, la presidenta ha explicado que desde COEC se van a tomar medidas para que estas personas y sus negocios no vean comprometida su viabilidad.
Carencias en infraestructuras básicas
En relación a las infraestructuras, Ana Correa ha hecho hincapié en la carencia de las mismas y el obstáculo que ello supone para el crecimiento de la Comarca de Cartagena. Así, ha reseñado el déficit de líneas de autobuses convencionales que sirvan para vertebrar los municipios, así como la falta de fluidez de las conexiones de Cercanías entre Cartagena y Murcia, que a su juicio no responden a las necesidades reales de la población.
Otra de las infraestructuras más demandadas es la del puerto de El Gorguel, que según las previsiones de la patronal supondría un importante impulso a la creación de empresas y, por lo tanto, al aumento del empleo. Asimismo, sobre el aeropuerto de Corvera ha resaltado la necesidad de tener conexiones diarias con Madrid y Barcelona y otras grandes ciudades españolas como Sevilla. Todo ello, ha declarado Correa, facilitaría no solo la llegada de más turismo sino que acortaría los tiempos a los empresarios de la Comarca para llevar sus propuestas a estos puntos clave para el desarrollo.
Sobre Corvera también ha puesto de manifiesto la necesidad de facilitar los enlaces desde el aeropuerto con los municipios, destacando que el de Alicante tiene previsto incorporar próximamente la conexión ferroviaria.
La ley del Mar Menor «debe modificarse sí o sí»
Otra cuestión clave para el desarrollo de la Comarca es la ley del Mar Menor. Ana Correa, que este miércoles comparecerá en la Asamblea Regional para tratar este asunto, ha afirmado que «debe modificarse sí o sí».
Preguntada por la falta de profesionales en ciertos sectores, la presidenta de COEC ha lamentado que se trata de un problema nacional. y ha recordado que uno de sus objetivos es tratar de reducir el 14,4% de paro que sufre la Comarca, con más de 22.000 desempleados en noviembre, y para ello es indispensable la formación ya que, como ha detallado, en los próximos años se van a crear puestos de trabajo que a día de hoy no existen, al tiempo que otros desaparecerán.
Acerca de este aspecto ha incidido en la necesidad de ofrecer formación en asuntos como la facturación electrónica, cuestión que «está creando un gran desánimo entre los empresarios», así como trabajar para reducir la burocracia.
Finalmente, y acerca del nuevo Plan General del Ordenación Urbana (PGOU), Correa ha manifestado que desde COEC «entendemos que debe ser objeto de alguna modificación».

