Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La Cátedra Olón traslada la vanguardia química de la Región a los alumnos de la UMU

Derivados Químicos produce más de 500 toneladas anuales de 30 principios activos para medicamentos

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Gobierno regional y la Universidad de Murcia (UMU)  trabajan junto a las principales empresas químicas de la Región para aportar, desde la investigación y la innovación, “soluciones sostenibles de la industria farmacéutica para los grandes retos en salud”, ha indicado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la visita a la empresa Derivados Químicos de Alcantarilla, que promueve la Cátedra Olón en la Universidad de Murcia (UMU).

Acompañado del director general de la firma, Javier Uria, y el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, ha conocido en la visita la implantación de procesos productivos sostenibles en la cadena de producción. La planta de Alcantarilla ocupa a 151 personas y produce más de 500 toneladas anuales de 30 principios activos para medicamentos.

“A pesar de que los principios activos para medicamentos que se elaboran aquí se venden a todo el mundo, la firma sigue siendo una gran desconocida para la sociedad, por lo que iniciativas como la Cátedra Olón de Química Sostenible, que puso en marcha el pasado año junto a la UMU, nos parecen muy positivas”, añadió el consejero.

Promover acciones de divulgación entre los futuros químicos y los jóvenes investigadores, premiar ese talento joven y la excelencia científica en el ámbito de la química sostenible son los objetivos que persigue esta cátedra, una de las más de 70 entre la UMU y el tejido socioeconómico de la Región. Dirigida por el profesor Pedro Lozano y con el nombre del grupo empresarial que gestiona Derivados Químicos, es a juicio del consejero “una herramienta para llevar al tejido productivo y la sociedad los avances que se producen en nuestras principales empresas”.

La Cátedra Olon promueve la colaboración en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos y doctorados industriales, los alumnos de la Facultad de Química de la UMU están recibiendo formación en la utilización de equipos de última generación para la identificación y cuantificación de pérdidas de energía o en reutilización de disolventes orgánicos, “con lo que se aumenta la eficiencia de los procesos industriales contribuyendo a la mejora de los costes y de la sostenibilidad medioambiental de los mismos”, afirmó Juan María Vázquez.

En la planta de Alcantarilla, además de principios activos de antibióticos, antivirales, antidiabéticos y analgésicos que se exportan a todo el mundo, se producen otras materias primas que se utilizan para tratar la insuficiencia cardiaca o la hipertensión, la reducción del colesterol y los triglicéridos o incluso el síndrome del intestino irritable. También se encuentran los principios activos de fármacos para tratar el cáncer de próstata, asma o dificultades respiratorias, el tratamiento del Parkinson o patologías con síntomas similares y para inflamaciones o dolores articulares.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral