La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), a través del Boletín Oficial del Estado (BOE), ha licitado el contrato de servicios de mantenimiento, limpieza y retirada de material flotante, cañas y otros residuos existentes en el río Segura, tanto en las cadenas de retención de flotantes ubicadas en el rio Segura como en los azarbes del cauce viejo. El valor de este contrato, que tiene una duración de 24 meses, es de 310.006,88 euros.
Los trabajos incluyen tareas de mantenimiento general, retirada de materiales que aparezca en el cauce viejo del río Segura en las proximidades de su desembocadura y en la red de barreras de flotantes ubicadas en los azarbes, que desaguan en el citado canal.
Asimismo, estas tareas comprenden el traslado y clasificación de los materiales en un gestor cualificado por parte de la empresa adjudicataria en cumplimiento con las normativas medioambientales.
Según ha informado Confederación, la llegada de estos residuos a través de los canales de riego puede perturbar el comportamiento hidráulico del cauce del río Segura en caso de avenida y empeorar el funcionamiento de las tomas existentes para los usuarios del regadío tradicional.
Además, estas redes consiguen mejorar el entorno medioambiental del mar Mediterráneo en su desembocadura.
Con este contrato, la CHS pretende mantener en un estado óptimo el comportamiento del cauce en caso de lluvias torrenciales, así como, el mantenimiento de una zona de alto interés medioambiental como es la desembocadura del río Segura en Guardamar.
A través de su página web, el Organismo de Cuenca ha hecho un llamamiento a todos los usuarios de la cuenca del Segura para que no arrojen restos urbanos, agrícolas o cualquier tipo de material a los canales de riego, ramblas o cauces de la Demarcación del Segura, ya que «de no existir la colaboración ciudadana, los residuos tienden a acumularse en determinadas zonas lo que supone un perjuicio para estos cauces y las zonas colindantes», advierte.
438 toneladas de residuos de enero a mayo
Entre enero y mayo, la CHS ha retirado un total de 438 toneladas de residuos dentro de las campañas de limpieza de residuos dentro del Dominio Público Hidráulico como en Dominio Público no Hidráulico, en las zonas de competencia del Organismo de Cuenca, entre enero y mayo de 2024.
Los trabajos se han llevado a cabo en cinco barreras de flotantes que tiene distribuidas la Confederación entre las provincias de Alicante (3) y Murcia (2) y 23 puntos de residuos detectados en ambas provincias tanto por los agentes medioambientales de la CHS como por avisos de particulares o de ayuntamientos trasladados al Organismo de Cuenca.
En cuanto al tipo de residuos detectados, la mayoría corresponde a sólidos urbanos con 365,64 toneladas, le siguen los restos vegetales con 42,96 tn, restos animales con 0,83 tn y los residuos peligrosos con 0,46 tn.
Para realizar estos trabajos de limpieza y mantenimiento, la CHS lleva hecha una inversión de 175.975,61 euros.