26.1 C
Cartagena
viernes, 3 de octubre de 2025

La cifra de jóvenes que tiene una casa en propiedad cae al 30% en España

Actualmente, según datos de Fotocasa, el 91% de los españoles propietarios de entre 18 y 34 años destina su vivienda a uso habitual

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El número de propietarios o copropietarios de un inmueble de entre 18 y 34 años ha pasado del 35% en 2023 al 30% en 2025. Estos datos constatan una bajada de cinco puntos porcentuales en tan solo dos años, descenso especialmente acusado entre el subgrupo de jóvenes de 25 a 34 años.

Hace dos años el número de jóvenes con vivienda en propiedad era del 38%  mientras que a fecha actual esa cifra baja al 32% (siendo un 16% titulares únicos y un 17% que comparten la propiedad).

Entre los encuestados más jóvenes, entre 18 y 24 años, solo un 22% son propietarios (11% únicos y 13% copropietarios), según las cifras del informe ‘Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025’ elaborado por Fotocasa Research.

Para explicar este descenso, la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señala que esta caída refleja «la enorme brecha de accesibilidad a la vivienda que sufren las nuevas generaciones«, especialmente en la etapa en la que teóricamente se consolidan los proyectos vitales y profesionales de quienes tienen entre 25 y 34 años.

Matos ha añadido que, en estos momentos, la frustración de los jóvenes es «muy alta» y la consecuencia es una generación que se emancipa tarde y cada vez con más incertidumbre, y añade que los jóvenes se enfrentan a un importante desafío debido especialmente a «los obstáculos económicos» como la falta de ahorro, la precariedad laboral y la escalada de precios, que siguen retrasando su acceso a la vivienda en propiedad.

Entre los españoles menores de 35 años actualmente propietarios de una vivienda, la mayoría (91%) la destina a uso habitual, un porcentaje similar al de 2024 (90%) y superior al de 2023 (86%), mientras caen notablemente los jóvenes que utilizan la vivienda como segunda residencia (del 13% en 2024 al 9% en 2025) o que la alquilan a terceros como residencia habitual (una tasa que ha disminuido del 11% al 7% en el último año), así como el porcentaje de jóvenes que no da ningún uso a una vivienda de su propiedad, que es muy residual y apenas alcanza el 3% del total.

Por su parte, el 6% de los jóvenes compradores reconoce buscar una vivienda como inversión, por lo que, en términos generales, el uso que los jóvenes hacen de la vivienda se mantiene constante con el paso del tiempo. En comparación con 2024, los porcentajes registrados apenas muestran variaciones significativas, y el uso mayoritario de la vivienda por parte de los jóvenes se mantiene como primera residencia.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Mundo viral