Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

27.2 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

La Comisión destina 65 millones a la investigación en semiconductores

Con la aportación de los Estados en la Empresa Común de Chips aspiran a una inversión de 200 millones en tres años

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Comisión Europea, a través de la Empresa Común de Chips, ha abierto este martes convocatorias para apoyar iniciativas de investigación e innovación en semiconductores por valor de 65 millones de euros.

Se trata de la primera convocatoria de este tipo en tecnologías cuánticas para intensificar la inversión en tecnologías de vanguardia, en particular chips cuánticos para computación y detección.

Se espera que la financiación de la UE para esta convocatoria de 65 millones de euros sea igualada por los Estados participantes en la Empresa Común de Chips, en el marco de la inversión total de 200 millones de euros de la UE en chips cuánticos prevista para los próximos tres años.

La convocatoria seleccionará proyectos de desarrollo y fabricación de tecnologías cuánticas para potenciar la innovación y allanar el camino hacia el establecimiento de una cadena de suministro de fabricación de chips cuánticos en Europa.

Las aplicaciones incluyen la resolución de problemas complejos de optimización en logística y gestión de la cadena de suministro, la aceleración del descubrimiento de fármacos mediante simulaciones moleculares, la mejora de la ciberseguridad con métodos avanzados de cifrado y la mejora de la inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático.

El plazo de presentación de propuestas para estas convocatorias finaliza el 21 de enero de 2025 a las 17.00 horas y las organizaciones interesadas podrán solicitar financiación a través del portal de Oportunidades de Financiación y Licitación y del sitio web de la Empresa Común de Chips.

La Empresa Común de Chips es una asociación tripartita europea, creada en 2023, que impulsa el desarrollo y la adopción de tecnologías y sistemas avanzados de chips nanoelectrónicos fabricados en Europa. Junto a la Comisión Europea, participan 31 Estados entre los que se encuentran los de la Unión más Israel, Turquía, Noruega e Islandia.

También forman parte de la Empresa Común de Chips las asociaciones industriales EPoSS (Plataforma Tecnológica Europea sobre Integración de Sistemas Inteligentes),  AENEAS (Asociación para Actividades Europeas de Nanoelectrónica) e INSIDE (Asociación de Industrias Digitales Inteligentes), que representan a los sectores de la microelectrónica y la nanoelectrónica, los sistemas integrados inteligentes y los sistemas empotrados/ciberfísicos.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral