El Gobierno regional exigió este miércoles al Ministerio de Educación y Formación Profesional «una planificación seria y una gestión responsable en el reparto de los fondos destinados a Formación Profesional de las personas trabajadoras». Esta petición la hizo la directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, durante la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo a la que asistió por videoconferencia, según informaron fuentes regionales en una nota de prensa.
Según las mismas fuentes, el Ministerio «trató de introducir cambios en los criterios de reparto sin previo consenso, lo que fue rechazado por algunas comunidades autónomas». Por su parte, Valero criticó que «es inaceptable que, a estas alturas del año, sigamos sin una planificación. Las comunidades autónomas necesitamos certidumbre, rigor y tiempos adecuados para diseñar programas eficaces que respondan a las necesidades reales del mercado laboral».
Asimismo, la responsable del SEF manifestó la «preocupación del Gobierno regional por el retraso en la convocatoria de la Conferencia Sectorial, que se ha celebrado en octubre, para repartir fondos que deben comprometerse antes de que acabe 2025″.
Al respecto, el Gobierno central admitió una prórroga excepcional que permitirá comprometer los créditos hasta el 30 de junio de 2026. «Aceptar una prórroga es, en realidad, asumir las consecuencias de la falta de planificación del Ministerio. Lo que necesitamos no son soluciones improvisadas a última hora, sino una programación ordenada, previsible y que respete los plazos establecidos por ley», añadió Valero, quien reclamó que, a partir del próximo ejercicio, «el reparto de fondos se realice en el primer trimestre del año», cumpliendo así con lo establecido en la Ley General Presupuestaria.
Igualmente, reiteró la necesidad de «mayor flexibilidad en la ejecución de los fondos», con el objetivo de adaptar los programas formativos a la demanda real del tejido productivo.
La directora del SEF denunció también que «una vez más, la reunión se ha celebrado sin la presencia de la ministra, lo que representa una grave falta de compromiso institucional y una oportunidad perdida para abordar con responsabilidad política los desafíos que enfrentan las comunidades autónomas en materia de empleabilidad y formación».