La Comunidad implantará tutorías en grupos reducidos de centros educativos de la Región de Murcia para reforzar las áreas de Matemáticas y Lengua, y fortalecer así la comprensión lectora, la expresión escrita, el cálculo y la resolución de problemas de los alumnos.
Así lo ha anunciado este viernes el presidente regional, Fernando López Miras, durante su visita al Instituto de Educación Secundaria Octavio Carpena Artés de Santomera, en la que mantuvo un encuentro con los equipos directivos de los centros educativos de la localidad, el alumnado y sus familias.
López Miras ha explicado que «estas tutorías en grupos reducidos llegarán a un centenar de centros y contarán con un máximo de seis estudiantes. Así, la atención «será personalizada», con el fin de que el alumnado «recupere el aprendizaje no adquirido, que debe servir de base para adquirir conocimientos posteriores».
«Curso tras curso, seguimos reforzando el compromiso del Gobierno regional con la educación de calidad», ha afirmado el presidente autonómico. En referencia a la nueva iniciativa anunciada este viernes, ha agregado que «está más que demostrado que estos grupos reducidos de aprendizaje acercan al éxito educativo, y uno de nuestros objetivos es que ningún alumno se quede atrás».
Las tutorías en grupos reducidos para reforzar conocimientos de Matemáticas y Lengua se realizarán en 3º y 4º de Primaria, 3º y 4º de la ESO y Grado Básico de Formación Profesional, ya que es a esas edades cuando los alumnos deben haber adquirido aprendizajes esenciales para seguir formándose con éxito.
Esta novedad comenzará a desarrollarse a partir del segundo trimestre de este curso escolar, y serán los equipos docentes los que escojan a los alumnos que participen en el programa. Los estudios científicos demuestran la efectividad de las tutorías en pequeños grupos, ya que mejoran significativamente los resultados académicos, sobre todo en alumnos que por diversas circunstancias pueden verse rezagados.
El motivo de incluir a alumnos de Grado Básico de FP es que se trata del nivel educativo de transición más importante para que los jóvenes con dificultades educativas, sociales o de comportamiento no sientan desafección del sistema educativo. Por tanto, se busca reducir la tasa de abandono educativo temprano, y reforzar el interés de esos alumnos en obtener el título de la ESO y seguir estudiando.