Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La construcción ha empleado en 2024 a cerca de 44.000 trabajadores, un 2% más

Frecom demanda "mano de obra e inversión" y destaca el crecimiento del 64% del empleo en el sector en la última década

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El empleo en el sector de la construcción ha crecido un 64% en la última década y termina el 2024 con cerca de 44.000 trabajadores, un 2% más que en 2023, aunque la patronal regional del sector, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (FRECOM) continúa demandando «mano de obra e inversión».

En su tradicional Consejo de Gobierno abierto de Navidad, que han compartido con sus asociados y los consejeros de Fomento y Empresa, Jorge García y Marisa López, respectivamente, Frecom ha mostrado un balance «esperanzador» para el sector, ya que ha pasado de 26.700 afiliados en la Seguridad Social en 2013 a 43.867 en 2024.

«Son datos que consolidan una recuperación sostenida durante once años, pues desde 2013 se han sumado 17.167 nuevos empleos» a la construcción regional, ha explicado la organización.

Su presidente, José Hernández, ha subrayado que los datos «respaldan el trabajo de recuperación del sector, que sigue consolidándose como motor económico regional», y ha destacado el crecimiento en el número de empresas del sector, que ha aumentado en un 36% en los últimos diez años, pasando de 3.228 en 2014 a 4.387 en 2024.

Una de las principales reivindicaciones de los constructores de la Región está relacionada con la inversión en obra pública. «La inversión en 2024 ha bajado 262 millones desde 2022, mientras que en otras comunidades la tendencia se mantiene e incluso asciende. ¿Cómo se sostienen las empresas si no hay contratos?», se ha preguntado Hernández.

A su vez, el sector trabaja por incorporar a trabajadores jóvenes para poder acometer los proyectos de los próximos años. Así, el sector de la construcción calcula que necesitará incorporar alrededor de 25.000 nuevos empleados para cubrir la demanda y asegurar el relevo generacional. Esta proyección se basa en «la creciente actividad constructora y en la necesidad de reemplazar a una fuerza laboral que está envejeciendo, sin un relevo generacional suficiente».

Para Hernández, el anuncio del Plan de Vivienda Nacional del Gobierno de España «es irresponsable por su ambigüedad», y el Ejecutivo central «no concreta cómo lo va a hacer, ni en términos de marco regulatorio, ni en estrategia ni en dotación presupuestaria».

«Una gran empresa pública está lejos de ser la solución que necesitan los españoles para mejorar el acceso a la vivienda», ha señalado el presidente de la patronal murciana de la construcción, que ha indicado que «el compromiso pasa por incentivar la construcción de vivienda protegida, tanto en modalidad de alquiler como en propiedad, promover la colaboración público-privada, rebajar impuestos y ofrecer ayudas directas al comprador».

Además, ha recalcado que los jóvenes «necesitan facilidades de acceso a la vivienda» a través de la agilidad burocrática. «Hay que ir de la mano del sector privado y abordar con urgencia la tardanza en obtener suelo y su elevadísimo coste, que provoca que no haya superficie asequible suficiente para construir», ha dicho.

En materia de inversión de vivienda, Hernández ha calificado a las administraciones con un «insuficiente». «A día de hoy todavía no se han construido esas viviendas que los jóvenes están deseando que sean realidad poder acceder a ellas», ha explicado.

Los constructores de la Región esperan un crecimiento «moderado» para 2025, de un 3%, impulsado por las nuevas tecnologías y las prácticas sostenibles. La eficiencia energética, la digitalización, la construcción modular y prefabricación serán «las tendencias que seguirán dibujando la nueva realidad del sector», han subrayado desde Frecom.

A pesar de hablar de crecimiento, «el sector enfrenta grandes desafíos como la presión de costes, la competencia internacional y la necesidad de adaptarse a normativas medioambientales más estrictas», ha aseverado Hernández.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral