26 C
Cartagena
martes, 9 de septiembre de 2025

La construcción se frena en seco en Europa por los aranceles y la falta de mano de obra

Crédito y Caución señala que la producción mundial en el sector se ralentizará este año hasta el 1,4% y en el caso europeo registrará un crecimiento cero

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La producción mundial en el sector de la construcción se ralentizará este año hasta el 1,4% y en el caso concreto de Europa registrará un crecimiento cero, seguido de un modesto repunte el año que viene si continúan las bajadas de los tipos de interés, según un estudio elaborado por Crédito y Caución.

Cabe recordar que la producción mundial en el sector aumentó un 2,7% el año pasado y que, tras moderarse en 2025, se espera que en 2026 crezca un 2,1%.

Disminución del gasto y cancelación de proyectos

Aunque este sector está más aislado de la guerra comercial que otros y no depende tanto de las exportaciones, sí que está muy expuesto a los daños colaterales de los nuevos aranceles, ya que algunas de sus principales materias primas, como el acero y el metal, tienen que soportar tasas muy elevadas que repercuten en los costes, subraya el informe.

Además, los aranceles estadounidenses y las medidas de represalia están provocando una disminución del gasto en construcción comercial e incluso cancelaciones de proyectos, agrega.

La previsión de crecimiento del segmento residencial se sitúa en el 1,4% este año, al depender de la evolución de los tipos de interés y del precio de la vivienda, lo que repercute en la demanda.

En toda la Unión Europea y el Reino Unido, los costes de los materiales seguirán siendo más elevados que en el pasado.

A esto se suma la escasez de mano de obra cualificada en el sector y los elevados costes laborales, factores «especialmente delicados» en la construcción, ya que se suele trabajar con precios fijos en los contratos sin poder repercutir costes adicionales.

La consecuencia, apunta Crédito y Caución, es una reducción de los márgenes que daña la salud financiera de las empresas.

Elevado riesgo crediticio

El riesgo crediticio de las empresas de construcción sigue siendo elevado en la mayoría de los mercados europeos, aunque se espera una estabilización en los próximos 12 meses después de alcanzar su punto máximo en 2024, con niveles solo comparables a los de la crisis financiera de 2008, indica el informe.

El riesgo de crédito es especialmente elevado en mercados como Austria, Dinamarca, Francia, Hungría, Suecia, Turquía, Reino Unido y Corea del Sur.

Los Países Bajos son la región con mejores perspectivas, con un 2,4% en 2025 y un 1,1% en 2026, gracias al empuje de la demanda, en particular para la construcción residencial.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* indica que es obligatorio

Elija su municipio

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* indica que es obligatorio

Elija su municipio

Mundo viral