Más de 22.000 transportistas se han visto afectados por el cierre de los principales ejes de comunicación que conectan la Comunidad Valenciana con Madrid a través de Castilla-La Mancha, así como el corredor Mediterráneo, debido a los «terribles efectos» ocasionados por la dana, según Fenadismer.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) ha informado del bloqueo del tránsito por 10 vías principales y 20 secundarias, destacando por su relevancia, entre otras, la A-3 que conecta la Comunidad Valenciana con la de Madrid, así como la AP-7 que comunica todo el corredor mediterráneo.
De hecho, el mapa de incidencias de la DGT permanece a las 20.30 horas del 30 de octubre plagado de alertas por climatología adversa y accidentes en muchos puntos de la red de carreteras de la Comunidad Valenciana y provincias limítrofes, de Castilla-La Mancha especialmente.
De acuerdo con las estimaciones de Fenadismer, el número de transportistas afectados rondaría los 22.000 en total, aproximadamente unos 8.000 en la ruta Valencia-Madrid y otros 14.000, en la mediterránea.
Miles de camiones se encuentran aún atrapados en la zona afectada, habiéndose visto obligadas las autoridades a desviarlos a diferentes polígonos industriales y áreas de servicio, hasta que se reabra la circulación y puedan continuar la marcha.
Por eso, Fenadismer ha venido haciendo un llamamiento a lo largo del día a las diferentes administraciones para garantizar que están cubiertas las necesidades de todos los conductores, tanto profesionales como particulares, que se encuentren bloqueados o embolsados en las diferentes áreas habilitadas para ello.
Asimismo, la federación ha transmitido un mensaje de agradecimiento y reconocimiento a la labor que han llevado a cabo la pasada noche numerosos transportistas que se encontraban en el área afectada por la dana, ayudando en las tareas de rescate de cientos de personas atrapadas como consecuencia de las intensas lluvias y las consiguientes riadas generadas.
También ha destacado que, a través de su organización sectorial de empresas de auxilio en carretera REAS, se han organizado grupos de trabajo «para colaborar de forma solidaria y altruista con las empresas de la zona afectada en las tareas de rescate y movimiento de los vehículos que han quedado atrapados en las diferentes vías, hasta recuperar la normalidad».