Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

La deuda de empresas y hogares crece a 1,7 billones en el segundo trimestre, un 0,4% más

En términos del PIB, la ratio siguió mostrando una moderación del endeudamiento, al situarse en un 110,4%, por el 117,7% de 2023

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La deuda consolidada de las empresas y de los hogares ascendió a 1,7 billones de euros en el segundo trimestre, un 0,4% más en comparación con el mismo periodo de 2023, según las Cuentas Financieras de la Economía Española publicadas este miércoles por el Banco de España.

Esta evolución de la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se explica, principalmente, por los valores «ligeramente positivos» de las operaciones netas acumuladas y, en menor medida, «por los otros flujos», indica.

En términos del PIB, la ratio siguió mostrando una moderación del endeudamiento, al situarse en un 110,4%, por el 117,7% del segundo trimestre de 2023.

La deuda consolidada de las empresas, que no incluye las financieras, aumentó desde los 990,6 millones en el segundo trimestre del pasado año a los 1.003,8 millones hasta junio, aunque se redujo en términos del PIB al pasar del 68,7% hasta el 65%.

La deuda de los hogares se redujo en el periodo analizado tanto en términos absolutos (707,7 millones frente a 700,5 millones) como en relativos, para situarse al cierre del segundo trimestre en el 45,4% del PIB (frente al 49,1% de un año antes).

Por instrumentos financieros, la revalorización de activos se concentró «en gran medida» en las participaciones en fondos de inversión y en el capital.

En la adquisición neta de activos destacaron, sobre todo, los depósitos y las participaciones en fondos de inversión, señala el informe. El aumento de los activos financieros fue menor que el del PIB, por lo que la ratio se redujo en 2,6 p.p., para situarse en el 197,9% del PIB.

En cuanto a la distribución por componentes a 30 de junio, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 35,8% del total), seguido por las participaciones en el capital (31%), participaciones en fondos de inversión (15,6%) y seguros y fondos de pensiones (12%).

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral