Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La deuda pública crece un 5,1% en un año y sigue disparada por encima de 1,60 billones

Se redujo en abril en 8.675 millones respecto al mes anterior (-0,53%), el primer descenso mensual desde diciembre de 2023, según el Banco de España

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La deuda del conjunto de las administraciones públicas se redujo en abril en 8.675 millones de euros respecto al mes anterior (-0,53%), hasta los 1,604 billones de euros, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.

Se trata del primer descenso mensual desde diciembre de 2023, aunque la deuda se mantiene aún por encima de los 1,60 billones de euros y roza el máximo alcanzado el mes anterior (1,613 billones).

Esta caída se debe exclusivamente al descenso de la deuda de la Administración Central, ya que tanto el endeudamiento de las comunidades autónomas como de los ayuntamientos ha repuntado ligeramente durante el mes de abril, al tiempo que la Seguridad Social se ha mantenido en la misma cifra.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,1%, con 78.346 millones de euros más, como consecuencia de los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero la semana pasada el organismo ofreció los datos del primer trimestre y el endeudamiento público se situó en el 109% del PIB, por encima del objetivo del Gobierno para todo el año.

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 106,3% en 2024 al 105,4% en 2025 y al 104,4% en 2026.

Cae la demanda del Estado, pero sube en comunidades y ayuntamientos

En concreto, en abril la deuda del Estado se situó en 1.449.603 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,54% y 7.968 millones de euros menos en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,9%.

Por su parte, las comunidades autónomas han elevado su deuda ligeramente frente al mes de marzo, hasta los 329.162 millones de euros, 230 millones de euros más (+0,07%), aunque en tasa interanual experimenta un repunte del 2,3%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido en abril en el mismo nivel, con 116.170 millones de euros. El incremento interanual es del 9,4%.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en abril de 23.231 millones de euros, 0,37% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha caído un 0,9%.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral