26 C
Cartagena
martes, 21 de octubre de 2025

La deuda pública roza el máximo de 1,7 B€ pero se modera al 103% del PIB en agosto

Solo los ayuntamientos reducen su deuda, que se situó en 22.690 M€ en este mes (1,4% del PIB), importe un 1,5% inferior al registrado un año antes

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La deuda de las Administraciones Públicas se situó en el mes de agosto en máximos de 1,699 billones de euros en términos absolutos, aunque moderó su peso sobre el Producto Interior Bruto (PIB) al 103%, lo que supone un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto a un año antes.

De acuerdo con los datos publicados este martes por el Banco de España, en términos absolutos, el saldo de la deuda ascendió a 1,699 billones de euros en agosto de 2025, con una tasa de crecimiento interanual del 4,7% y un aumento del 1,14% respecto al mes de julio.

El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% a cierre de 2025. Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041.

Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Ejecutivo cuándo logrará España reducir su deuda por debajo de los niveles «prudentes» del 60% planteados por Bruselas.

Solo los ayuntamientos reducen su deuda

El desglose de datos por administraciones refleja que el saldo de la deuda del Estado se situó en 1,546 billones de euros, con un incremento interanual del 4,9%, lo que supone un 93,7% del PIB.

Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las Comunidades Autónomas fue de 340.242 millones de euros en agosto de 2025, equivalente a un 20,6% del PIB, con una variación interanual del 1,9%, mientras que la deuda de las Corporaciones Locales se situó en 22.690 millones de euros en este mes (1,4% del PIB), importe un 1,5% inferior al registrado un año antes.

Por último, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.173 millones, un 8,6% más que un año antes y corresponde a un 7,6% del PIB. Según ha explicado el Banco de España, este incremento se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral