La ONG Maestros Mundi, dedicada a la integración educativa y social en Cartagena, atraviesa una crisis financiera que pone en riesgo la prestación de servicios de sus usuarios, 60 niños y jóvenes de entre 6 y 18 años. La asociación ha denunciado falta de apoyo institucional a nivel local y regional lo que ha impedido la continuidad de sus programas.
Desde hace varios años, la entidad esperaba la cesión de un local para continuar con sus actividades. Sin embargo, la falta de respuesta de las autoridades y el agotamiento de recursos han llevado a la organización al límite, debido a que las dos subvenciones solicitadas en la convocatoria del año pasado, una de ellas fue denegada y la otra redujo considerablemente su cuantía al ser aprobada «Concedieron una subvención que apenas cubría el 10% del presupuesto de los proyectos, lo que los convirtió en inviables», explican fuentes cercanas a la ONG.
A pesar de que la asociación finalmente obtuvo un espacio compartido en los «Pisos Rojos«, cedido por el Ayuntamiento de Cartagena, este no ha venido acompañado de los recursos necesarios para continuar la actividad correctamente.
Además, se está llevando a cabo el acondicionamiento del espacio concedido y se prevé retomar los proyectos en unas semanas, pero sin personal contratado, gracias a la generosidad de personas que se han ofrecido voluntariamente para gestionar y llevar a cabo la misión de la organización. Para poder seguir financiando los proyectos tal como se estaban llevando a cabo, se va a iniciar una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar fondos y garantizar la continuidad de las actividades de la asociación.
La situación de Maestros Mundi se suma a las de entidades como Proyecto Abraham y ACCEM, que también enfrentan dificultades similares debido a la falta de subvenciones. Mientras tanto, las familias beneficiarias quedan en la incertidumbre, sin alternativas claras para continuar su formación y asistencia según ha denunciado recientemente el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Cartagena, Manuel Torres
Respuesta municipal ante la situación del tercer sector de Cartagena
La Concejala del Área de Gobierno de Política Social, Igualdad y Familia, Cristina Mora, ha respondido a las críticas de las entidades sociales, dejando claro que el Ayuntamiento de Cartagena «está para llevar los recursos sociales allí donde es necesario y conforme a una planificación», pero que no puede asumir la responsabilidad de cubrir el dinero que las asociaciones no logran obtener a través de convocatorias competitivas.
Además, Mora señala que el Partido Socialista exige concursos en el pleno, pero cuando las entidades no consiguen ganar esos concursos, se culpa al gobierno municipal. «Nos exigen que solucionemos un problema que no hemos causado» , concluye la concejala, defendiendo la postura del Ayuntamiento frente a las reclamaciones de las organizaciones.