Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La digitalización facilita la gestión laboral y agronómica del sector agrario

La IA remodela la forma en la que producimos y consumimos los productos

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Gestionar plantillas de 3500 trabajadores en cuatro comunidades distintas, aplicar eficientemente los insumos y recursos que la planta precisa o gestionar desde el campo hasta el envío al cliente las necesidades de producción, recolección y manipulación de alimentos son algunas de las posibilidades que la digitalización abre a las empresas agrarias y que se han abordado en la jornada La Revolución Digital del Sector Agroalimentario, celebrada en el Aula de Cultura de Cajamar.

El director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario, Fulgencio Pérez, ha señalado durante la inauguración que «la transformación digital es una oportunidad para el sector agrario que las empresas no pueden dejar pasar, si no quieren quedarse atrás». Ha estado acompañado por el director de la Fundación Integra, Joaquín Ruiz, y el decano del Colegio de Ingenieros Industriales (COIIRM), Marcos Mateos.

A continuación, Juan Francisco Delgado, director del Master Innovación y Transformación Digital Agroalimentario en UNIR, ha apuntado que Murcia es la comunidad que más ha avanzado en la transformación digital del sector agrario. Durante su intervención, ha destacado el «crecimiento de un 20%  anual en aquellas empresas que optan por la transformación digital».

Considera que «la IA remodela la forma en la que producimos y consumimos los productos» y que avanzamos hacia «cultivos a medida» en los que se tiende hacia la búsqueda del dato. «Se analiza el clima y el suelo y se buscan especies más resistentes a plagas».

Según ha indicado Delgado, el crecimiento anual de uso del Internet de las cosas (IoT), el análisis del BigData y las Apps, con el empleo de drones y robots crecerá a un 8% anual.

Integrantes de la mesa redonda sobre digitalización, organizada por la Fundación Integra y el COIIRM. Foto: EM.

El evento ha contado también con la mesa redonda dedicada a los Retos y oportunidades en la digitalización de las empresas agroalimentarias. En ella han intervenido Pablo Flores, director del Centro Tecnológico Nacional de la Conserva (CTNC), Antonio Nicolás, director de operaciones de Moyca, Pedro Sánchez, responsable de Innovación y proyectos de Fecoam y Víctor Saura, IT director de G’s España.

Según Víctor Saura, «los sistemas de gestión de recursos humanos han desempeñado un papel crucial en este proceso de digitalización, que nos permiten evitar suplantaciones de identidad, gestionar bajas y controlar el personal de manera eficiente. En una empresa con 3500 empleados y operaciones en cuatro comunidades autónomas, es posible cerrar las nóminas en solo dos días, un proceso que antes tomaba semanas».

Otro de los aspectos de las empresas agrícolas que se han mejorado con la digitalización es la gestión de pedidos. «Podemos saber en tiempo real qué se está recolectando, qué está saliendo hacia los clientes y qué falta por manipular», señala del IT director de G’s España.

También se ha optimizado «todo el proceso de fertirriego, lo que permite un control más preciso y eficiente del suministro de agua y nutrientes a los cultivos. Esta optimización se adapta a las necesidades específicas de cada planta en tiempo real, mejorando la productividad y la calidad de los cultivos y contribuyendo a un uso más sostenible de los recursos al reducir el desperdicio de agua y fertilizantes», apunta.

Ciclo Agro+ Digital

La jornada se integra en el ciclo «Agro+ Digital», organizado por la Fundación Integra Digital y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Región de Murcia (COIIRM).

El ciclo tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar las últimas tecnologías y estrategias, promoviendo así la digitalización y la innovación en el sector agroalimentario e impulsar soluciones que logren la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de las empresas agroalimentarias.

Además, busca contribuir al fortalecimiento del posicionamiento de la Región de Murcia como un centro de innovación agroalimentaria en España y Europa, consolidando así la Región como un referente en la adopción de tecnologías digitales avanzadas en la agroindustria.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral