Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

La economía española se fortalece gracias a la resiliencia empresarial, según un informe

Elaborado por el Consejo General de Economistas (CGE) y la Cámara de España revela cómo las empresas afrontan la crisis y la transformación económica del país

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Según el último informe del Consejo General de Economistas (CGE) y la Cámara de España, las empresas españolas han sido fundamentales para la resiliencia de la economía del país durante la última década, enfrentando y superando retos complejos como la crisis del COVID-19, las tensiones geopolíticas y las transiciones tecnológicas. El estudio, presentado por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y el presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, analiza la evolución económica, social, empresarial e institucional de España entre 2014 y 2024.

El informe resalta cómo, a pesar de los desafíos globales, las empresas han impulsado la recuperación y la transformación de la economía española. El presidente del Consejo, Valentín Pich, apunta que los próximos años serán decisivos para consolidar los avances conseguidos, subrayando la necesidad de reformas estructurales en áreas clave como el mercado laboral, la innovación y la eficiencia del gasto público.

El estudio, dirigido por los economistas Salvador Marín y Raúl Mínguez, también hace énfasis en la internacionalización como un factor clave en el crecimiento económico. En la última década, las exportaciones de bienes aumentaron un 37,3% en valor y un 5,4% en volumen, mientras que las exportaciones de servicios crecieron un 80,3%. Este impulso internacional ha sido un pilar esencial para la competitividad de las empresas españolas, que representan un 40,9% del PIB, un porcentaje superior al de países como Italia o Francia.

Además, el informe pone en evidencia la creciente responsabilidad social corporativa de las empresas españolas, que han incrementado su inversión en sostenibilidad medioambiental en un 72,5% desde 2014. José Luis Bonet destaca la importancia de las colaboraciones público-privadas, señalando que un sector industrial fuerte es esencial para mantener la autonomía estratégica en sectores críticos como la salud y la tecnología.

Sin embargo, el estudio también señala varios desafíos pendientes. Uno de los principales es la productividad, que sigue por debajo de la media europea, en particular debido a la alta proporción de empresas pequeñas en el tejido productivo de España. El informe indica que la productividad en las empresas de menor tamaño es considerablemente más baja que en las empresas de mayor tamaño, lo que limita la competitividad global.

En cuanto a la innovación, la inversión en I+D ha aumentado de manera constante, pero aún está lejos del objetivo del 2,1% del PIB para 2027. El informe resalta que, aunque la inversión empresarial en investigación ha crecido un 22,2%, la inversión pública lo ha hecho en menor medida (un 7,5%).

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral