Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

La industria regional crece un 4,3% y se desmarca de la caída generalizada en España

Fue la segunda comunidad con mayor crecida durante el mes de noviembre, según datos del INE, mientras que en el conjunto del país cayó un 3,4%

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Los precios industriales se elevaron en noviembre en la Región de Murcia un 4,3% respecto al mes de noviembre de 2023, suponiendo la segunda comunidad española con mayor subida. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la media española ha sufrido una caída del 3,4%.

En conjunto, las subida interanual acumulada en la región es del 1,2 %, siendo la octava mayor elevación por comunidades, más del doble de la del promedio nacional, del 0,5 %.

Por destino económico, la energía aumentó en esta comunidad en términos interanuales un 12,4%, los bienes intermedios un 3%, los bienes de consumo no duradero y los de equipo un 1,5% y los bienes de consumo un 0,6%. Solo bajaron los bienes de consumo duradero (-5,7%).

Ámbito Nacional

En toda España, la caída de noviembre es casi diez puntos inferior a la de octubre yse debió al mal comportamiento de todos los sectores, aunque especialmente de los bienes de equipo, que bajaron un 5,7 %; de los bienes de consumo no duradero, con un descenso del 3,1 %, y de la energía, con un retroceso del 2,9 %.

También cayeron, aunque en menor medida, los bienes intermedios, un 2,3 %; y los bienes de consumo duradero, un 0,2 %.

El detalle de la estadística revela que la actividad que más redujo su producción fue la de artes gráficas y reproducción de soportes grabados, en un 15,6 %, lo que la situó como la industria con peor comportamiento en noviembre.

Le siguen la industria del cuero y del calzado, con un descenso del 13,4 %; la de la madera y del corcho, excepto muebles; cestería y espartería, del 11,4 %; y la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que cayó un 10,2 %.

En el lado contrario, la actividad que más impulsó la producción industrial en noviembre fue la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (15 %), la fabricación de productos farmacéuticos (4,4 %) y la reparación e instalación de maquinaria y equipo (3 %).

Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a noviembre de 2023 en cinco comunidades autónomas y disminuyó en las otras doce.

En términos corregidos de los efectos estacionales y de calendario el IPI cayó un 0,4 %, lo que supone 1,9 puntos inferior a la registrada en octubre y deja atrás la tendencia de tres meses consecutivos en terreno positivo.

La evolución mensual, también en términos corregidos, muestra un descenso del 0,8 %, una tasa 1,3 puntos interior a la de octubre. EFE

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral