19.3 C
Cartagena
sábado, 18 de octubre de 2025

La inflación industrial presenta una bajada del 1% en diciembre en la Región

Contrasta con la media nacional, situada en 2,3% y se coloca en el penúltimo registro por comunidades, solo por delante de Andalucía (-2%)

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Región de Murcia cerró diciembre de 2024 con una caída anual del 1%, situándose como el penúltimo registro más bajo entre las comunidades autónomas, únicamente por delante de Andalucía (-2%). Este dato contrasta con la media nacional del 2,3%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por sectores, los bienes de consumo registraron una bajada del 0,5%, con los bienes de consumo no duradero liderando la caída con un -0,6%, mientras los bienes de consumo duradero apenas crecieron un 0,1%. Por su parte, los bienes intermedios marcaron un descenso más acentuado, del 1,5%, en línea con la tendencia de meses anteriores.

En contraste, el sector energético ofreció un ligero impulso positivo con un crecimiento mensual del 2%, aunque en términos anuales presenta una bajada del 1,3%. Los bienes de equipo, por su parte, lograron mantenerse al alza, con una variación anual positiva del 0,5%.

En España sube la inflación industrial tras casi dos años en tasas negativas

En el contexto nacional, los precios industriales registraron un aumento interanual del 2,3% en diciembre de 2024, la cifra más alta desde febrero de 2023 y 1,1 puntos superior a la del mes anterior. Este repunte marca el segundo mes consecutivo de crecimiento en la inflación industrial, después de haber acumulado 20 meses de tasas negativas.

El principal motor de este ascenso fue la evolución de los precios de la energía, que incrementaron su tasa interanual en 4,4 puntos, alcanzando un 7,5%, el nivel más alto desde diciembre de 2022. Este comportamiento se atribuye al encarecimiento del refino de petróleo y la producción de energía eléctrica, sectores clave en la dinámica de los precios industriales. En contraste, si se excluye el impacto de la energía, los precios industriales cerraron diciembre con una tasa del -0,2%, lo que representa una bajada de cuatro décimas respecto al mes anterior y un 2,5% inferior al índice general.

A pesar del repunte de diciembre, los precios industriales en España experimentaron en 2024 un descenso medio del 3,7%, consolidando así dos años consecutivos de retrocesos. Este comportamiento se explica, en gran parte, por la caída de los bienes intermedios (-2,6%), mientras que otros sectores mostraron un crecimiento moderado, destacando los bienes de consumo no duradero (+2,6%) y los bienes de equipo (+2,1%). Por comunidades, los mayores descensos anuales se registraron en Asturias (-10,4%), Canarias (-9,8%) y Baleares (-9,6%), en contraste con regiones como Cataluña (-1,9%) y Castilla-La Mancha (-1,8%), que reflejaron retrocesos más moderados.

En términos mensuales, los precios industriales crecieron un 0,9% en diciembre respecto a noviembre, impulsados por el incremento del 5,1% en la producción de energía eléctrica y del 1,3% en el refino de petróleo. Sin embargo, algunas actividades registraron descensos significativos, como la fabricación de aceites y grasas (-10,8%) y las artes gráficas (-1,3%).

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral