Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La menor descarga de petróleo reduce un 3,2% el tráfico del Puerto hasta agosto 

El tráfico total en los ocho primeros meses supera las 24,36 millones de toneladas, destacando la agroalimentaria y en especial los cereales y sus harinas

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El tráfico total de mercancías del Puerto de Cartagena ha descendido un 3,19%, hasta las 24,36 millones de toneladas, en su acumulado hasta el mes de agosto respecto al mismo periodo del año anterior debido al descenso en el tráfico de graneles líquidos, según los datos difundidos este martes por la Autoridad Portuaria (APC).

Esta caída en los graneles líquidos “es consecuencia de las variaciones de mercados donde la demanda nacional ha sido mayor que las exportaciones y donde se sigue arrastrando la parada en la refinería de Puertollano durante los meses de abril y mayo”, han explicado desde el organismo portuario.

Por tráficos, los graneles sólidos han subido un 8,71%, con un total que supera los 6 millones de toneladas, siendo la mercancía agroalimentaria cerca del 50% del total de materias primas movidas. En concreto, 2,25 millones de toneladas de cereales y sus harinas, así como 682.000 toneladas de habas de soja y cerca de 48.000 de guisantes secos.

Por su parte, el cemento y clinker computan a un tráfico de más de 466.000 toneladas, la chatarra representa más de 46.160 toneladas, mientras el carbón y coque alcanzan casi el millón de toneladas.

En cuanto a graneles líquidos, las cifras arrojan un movimiento de más de 17,5 millones de toneladas, con un descenso porcentual del 6,83%, en comparación con 2023, reflejo de la menor descarga de petróleo en el mes de agosto y del aumento de consumo nacional de gasoil o gasolina, que ha reducido las exportaciones de estas materias primas.

Las mayores cifras recaen en el petróleo crudo, con más de 9,7 millones de toneladas descargadas, seguido de gasoil con 2,2 millones de toneladas, otros productos petrolíferos con cerca de 2 millones toneladas, y gas natural que registra más de 1,47 millones toneladas descargadas y cargadas.

En el resto de las categorías, la mercancía general acumula un total de cerca de 667.730 toneladas con un incremento del 1,09%, donde el tráfico de contenedores representa más de la mitad de las toneladas con 429.911 y una disminución del 3,82%, y cuyo movimiento en TEUs es más significativo, con una cifra de 33.782 y un incremento del 1%.

En el movimiento de cabezas de ganado vivo, las cifras registran un total de 290.803, según los datos de la APC, que no ofrece comparativa interanual en este campo. Finalmente, en exportaciones el registro es de más de 6 millones de toneladas cargadas y una subida del 9,56%; y en importaciones las toneladas cargadas suman 16,4 millones, con un descenso del 5,45%.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral