El retraso medio en los pagos de las empresas españolas se recortó hasta 14,30 días en el tercer trimestre de este año, un día menos que en el mismo periodo del año pasado y 0,56 menos que en el segundo trimestre, convirtiéndose en el dato más bajo desde el cuarto trimestre de 2019, según la última encuesta de Informa D&B.
Los retrasos producidos suponen un coste directo para el conjunto del tejido empresarial español de más de 2.770 millones de euros.
En concreto, Informa D&B ha realizado su estudio sobre los hábitos de facturas que ascienden a 18.542 millones de euros, y del análisis se desprende que, de la suma de los importes de las facturas computadas, el 31% del total se pagó dentro del plazo y el 66% con un retraso de hasta 30 días.
Asimismo, la proporción de pagos puntuales ha subido 2,25 puntos porcentuales en un año, llegando al 45,59%, mientras que los pagos a más de 60 días alcanzaron el 5,67%, lo que representa un descenso de 0,63 puntos porcentuales si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado.
Administración y hostelería, los sectores con un mayor retraso
Administración y hostelería tuvieron durante el tercer trimestre una dilación media de 23,69 días en ambos casos. No obstante, mientras que administración redujo 3,81 días en un año, hostelería añadió 2,58 días, seguidos de agricultura, con 19,71 días, y transportes, con 18,73 días.
Melilla fue la autonomía con una demora más elevada, 24,11 días, y después Canarias, con 21,69 días, y Baleares, que se quedó en 20 días. Por el contrario, Navarra fue la que menor retraso registró, con un 9,96 días, seguida de País Vasco, con 10,18 días, Asturias, con 10,61 días, y Cantabria, con 10,78 días.
Los pagos en plazo entre microempresas superan el 50%
El 51% de los pagos de las microempresas y el 47% de las pequeñas fueron puntuales frente al 29% de las medianas y el 14,5% de las grandes empresas en el tercer trimestre del año, y la mayor parte de los pagos de medianas y grandes se realizaron con un retraso de hasta 30 días, 65% y 80% respectivamente, frente al 37% y el 46% de las micro y pequeñas empresas.
A su vez, con más de 60 días de retraso, hubo un 8% de los pagos de las microempresas, a un 4% de las pequeñas, al 3% de las medianas y a un 2,5% de las grandes compañías.
En particular, la media de demora sobre los plazos pactados más reducida fue la de las pequeñas empresas, 11,90 días, medio día menos que hace un año; las medianas tuvieron un retraso de 12,49 días, 0,86 días por debajo del tercer trimestre de 2024, y en las grandes alcanzó 14,27 días, una bajada de más de un día.