El antiguo centro de salud de San Antón volverá a tener uso social después de años cerrado. El Ayuntamiento de Cartagena ha presentado el proyecto de rehabilitación del inmueble, que se convertirá en la sede compartida de Afal Cartagena, la Asociación de Parkinson y la asociación TP.
El Gobierno local prevé llevarlo a la Junta de Gobierno en los próximos días y completar todos los trámites para adjudicar las obras antes de final de año, de manera que puedan comenzar en enero de 2026.
El proyecto ha sido elaborado por técnicos municipales del área de Infraestructuras, en colaboración con las tres entidades, para adaptar la distribución a sus necesidades y asegurar un uso equilibrado del edificio.
Tal y como ha explicado la alcaldesa, Noelia Arroyo, “la inversión será de 1,64 millones de euros, financiados con recursos propios del Ayuntamiento y el apoyo de las diferentes entidades sociales en lo que se refiere al equipamiento”.
El inmueble tiene 971 metros cuadrados construidos en una parcela de 1.083 metros, y se organizará en tres locales. Afal dispondrá de la planta baja y la primera planta, donde pondrá en marcha un centro de día con 40 plazas para personas con alzhéimer y otras demencias. La Asociación de Parkinson y TP ocuparán dos locales en la planta baja, con dependencias para terapias, talleres y atención a usuarios y familias. En definitiva, explicaba Arroyo, “compartirán las salas polivalentes y espacios exteriores comunes, tal y como se ha consensuado entre las entidades”.
En total, el edificio contará con más de 40 dependencias entre salas de actividades, despachos, almacenes, vestuarios y aseos. Las principales serán un comedor de 63 metros cuadrados, una zona de descanso de 66 metros cuadrados y varias salas de actividades de hasta 90 metros cuadrados. Además, dispondrá de tres baños geriátricos adaptados, seis aseos, un vestíbulo central y distribuidores. El proyecto incluye también un patio interior y varias terrazas para actividades al aire libre, que complementarán la oferta asistencial y terapéutica.
La filosofía de la intervención es que cada asociación tenga un espacio propio para desarrollar sus programas, pero que también exista la posibilidad de compartir recursos y lugares comunes. El objetivo es favorecer la colaboración entre entidades que trabajan con colectivos diferentes, pero con necesidades sociales similares, reforzando su capacidad de apoyo mutuo.
La presentación del proyecto se ha celebrado este viernes, coincidiendo con la cercanía del Día Internacional del Alzhéimer. “Hemos querido aceptar la hospitalidad de Afal y reconocer la labor diaria que realizan, igual que lo hacen Parkinson Cartagena y TP, acompañando a cientos de familias en momentos difíciles”, explicó.
El Consistorio enmarca esta actuación dentro de la estrategia de regeneración de San Antón, uno de los barrios incluidos en el proyecto europeo RECREA de integración urbana. “Recuperar este edificio es invertir en el barrio, en sus servicios y en sus equipamientos, al mismo tiempo que damos respuesta a necesidades sociales urgentes”, ha subrayado la regidora.
La alcaldesa agradecía la paciencia de las asociaciones y de sus usuarios. Recordó que el inmueble era de propiedad municipal, pero estaba adscrito a la Seguridad Social, lo que ha retrasado los plazos. “Estamos en la recta final y pronto este edificio volverá a abrir sus puertas al servicio de quienes más lo necesitan”, concluyó.