Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

28.7 C
Cartagena
viernes, 5 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

La patronal de la distribución aboga por la simplificación que propone Carlos Cuerpo

Anged revela que hasta once comunidades autónomas establecen algún tipo de restricción a la venta promocional de las tiendas físicas

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La patronal de las grandes empresas de distribución (Anged) ha respaldado este jueves las conclusiones incluidas en el plan anunciado por el Ministerio de Economía para simplificar los trámites a los que se enfrentan las empresas en las diferentes administraciones y avanzar en la unidad de mercado.

Anged, que aglutina a 22 empresas y 7.400 establecimientos entre los que se encuentran El Corte Inglés, Ikea o Carrefour, ha elaborado un informe ante la propuesta ‘Régimen 20’, avanzada por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y que adicionalmente a las 17 comunidades autónomas y a las dos ciudades autónomas constituiría un marco común sin disparidad de requisitos administrativos entre regiones y entidades locales y que reduciría los trámites.

La patronal concluye en su informe que una simplificación y armonización de la regulación ayudaría a estimular el crecimiento. En este informe se indica que cinco comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Navarra y Asturias) gravan a los grandes establecimientos comerciales con un tributo específico.

Según los datos de Copenhagen Economic compilados por Anged, España es el segundo país de la Unión Europea que más se podría beneficiar de una aplicación plena de la Directiva de Servicios, con un crecimiento del 3,6% del PIB y un repunte de la productividad del 9%.

En otra referencia (Retail Restrictiveness Indicator) de la Comisión Europea (junio de 2023), España solo se aproxima a la media europea en la lentitud de los procedimientos y el requerimiento de datos, en referencia a los obstáculos para abrir una nueva tienda. En el resto de los requisitos necesarios, «está peor que la media de países», apunta el estudio.

Según un informe propio, Anged revela que hasta once comunidades autónomas establecen algún tipo de restricción a la venta promocional de las tiendas físicas, lo que a su juicio «agrava su situación» frente a las grandes plataformas digitales «que basan buena parte de su negocio en campañas promocionales».

También critica las restricciones a la libertad de horarios, en donde exceptúa a Madrid y Ceuta, y alude al indicador elaborado por la Comisión Europea que sitúa a España en el ‘top 3’ de las restricciones de horarios comerciales en Europa, solo superada por Austria y Alemania. «En plena era digital», añade, «la tendencia es a profundizar en la libertad comercial para permitir competir a las tiendas físicas con el comercio electrónico«.

En relación con las restricciones para el ejercicio de la actividad comercial y para la apertura de nuevas tiendas, Anged cita a la Comisión Europea, quien situaba en 2023 a España como el tercer país de la UE con más trabas, solo superada por Francia y Austria.

Anged concluye en este sentido que simplificar esta regulación «es fundamental para favorecer la modernización del comercio e impulsar el crecimiento de las empresas».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral