El derrumbe de la A-7 en Valencia a causa de la Dana, una de las principales vías de comunicación de la Región de Murcia con el norte de Europa, así como el bloqueo de muchas carreteras secundarias está acarreando inumerables complicaciones a los transportistas que deben circular por la provincia de Valencia.
Desde este 4 de noviembre, ante los daños severos ocasionados por la Dana, la Dirección General de Tráfico ha implementado medidas extraordinarias en la provincia de Valencia y su área metropolitana hasta nuevo aviso, que entre otras restricciones, impiden la circulación nocturna de camiones en el área metropololitana de Valencia.
Estas restricciones buscan reducir el impacto en la movilidad y asegurar el paso de vehículos de emergencia y abastecimiento.
Debido al deterioro de las carreteras de la provincia, la situación en determinadas áreas de Valencia «sigue siendo muy complicada, dado que las zonas afectadas parecen el escenario posterior a un conflicto ya que el tránsito continúa siendo difícil, con numerosos carriles todavía cortados», según ha explicado la patronal de transporte y logística UNO en un comunicado.
Su presidente, Francisco Aranda Manzano, ha explicado que «durante todo el fin de semana, UNO ha coordinado con las autoridades multitud de servicios de transporte para el envío de material».
Pese a ello, «a primera hora de hoy lunes, nos han comunicado que, debido a la saturación que se está registrando en la zona, por el momento no pueden recepcionar más mercancía. Estamos a la espera de que nos confirmen que se ha podido procesar todo el material disponible, para empezar a tramitar nuevos envíos hacia las zonas afectadas», advierte.
En este sentido, el presidente de UNO ha puesto «en valor el enorme grado de solidaridad de todas las compañías logísticas, que se están volcando en ofrecer su ayuda permanente allí donde se necesite: cada vez que solicitamos empresas voluntarias tenemos más peticiones de las que se demandan».
En cambio, se ha mostrado contrariado porque «son muchas las empresas que durante el fin de semana han transportado materiales que, pese a no ser alimentos ni medicinas, sí deberían considerarse de primera necesidad en un momento como este (pañales, tuberías, herramientas de mantenimiento industrial…)».
En este sentido, ha reclamado a «las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, una vez que se retomen los envíos, no paralicen el tránsito de estos vehículos y les permitan llegar a su destino para entregar este material imprescindible de manera ágil, rápida y eficiente».
En cuanto a las necesidades concretas de las empresas de logística ha destacado que precisan «la maquinaria de limpieza, los grupos electrógenos -por la falta de abastecimiento eléctrico-, la cobertura telefónica, y la seguridad en los polígonos industriales, especialmente de noche, ya que se están produciendo numerosos robos».