Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

La posible reducción del gravamen a las eléctricas es «purito paripé», según PNV

Aunque puedan reducir hasta un 60% el gravamen, sólo realizando inversiones por encima del impuesto la quita llegaría al 30%

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las grandes energéticas que operan en España podrían reducir del pago del gravamen temporal impuesto por el Gobierno para 2025 hasta un 60 por ciento, si hacen inversiones estratégicas para la transición ecológica y la descarbonización, que por su magnitud contribuyan al crecimiento económico y al empleo. Pese a ello, el Ministerio de Hacienda ve improbable que una empresa realice inversión tal que le permita tal deducción.

Aún así, el Real Decreto Ley publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) -aprobado ayer lunes por el Ejecutivo-, lo recoge y precisa que estas inversiones estratégicas podrán destinarse a tecnologías en proyectos industriales para la producción de hidrógeno renovable o la transformación de residuos en biogás o biometano, entre otras.

Según Hacienda, sólo si invierte exactamente lo mismo que hay que pagar de gravamen, se puede llegar a minorar el 10%. En el caso de que la reserva para las inversiones sea superior al importe del gravamen, entonces se podría minorar éste en el 30% de lo dotado para invertir.

El Gobierno ha introducido dichas deducciones para intentar conseguir los apoyos del PNV y Junts per Catalunya cuando el decreto tenga que ser convalidado en el Congreso.
Además, el texto recoge que el Gobierno revisará su configuración para convertirlo en un impuesto permanente en el ejercicio fiscal 2025, que se concertará, respectivamente, con la Comunidad Autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.

Este compromiso de concertar el impuesto, alcanzado por el Ejecutivo con EH Bildu, sirvió ayer a este partido para reclamar al PNV su apoyo al decreto.

Sin embargo, el PNV, que la semana pasada unió sus votos a los del PP y Junts per Catalunya para tumbar en el Congreso este gravamen, mantiene por el momento su posición, ya que considera que ya estaba prevista su conversión en esta figura impositiva y no se ha hecho y cree que estos cambios fiscales deben hacerse a través del impuesto de sociedades.

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha reiterado su rechazo al gravamen a las energéticas «por romper el sistema de Concierto y el principio de relaciones con Euskadi y Navarra». Ha considerado que se trata de «purito paripé» de Podemos, ya que el Gobierno «sabe que no va a salir adelante» en el trámite de convalidación del Congreso.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral